La Jornada Maya
[i]La Tijera[/i], núm. 26, 9 de agosto de 1925. Original en Biblioteca Yucatanense

Mérida, Yucatán
Miércoles 8 de marzo, 2017

Un ejemplo de humor machista normalizado, publicado en Yucatán, está en el semanario [i]La Tijera,[/i] publicado a mediados de los años 20 del siglo pasado; es decir, durante los llamados gobiernos socialistas, particularmente los de José María Iturralde Traconis y el doctor Álvaro Torre Díaz.

En [i]La Tijera[/i] fueron frecuentes este tipo de portadas en las que, por ejemplo, una mujer semidesnuda sonríe ante un “piropo” no solicitado o se desarrolla un chiste basado en insinuaciones sexuales. En su contenido frecuente está la votación de un “concurso de meseras”, en el cual los votantes indicaban cuál era “la más bonita del café” del que fueran parroquianos.

Lamentamos decir que ésta no ha sido la única publicación de este tipo en la historia de Yucatán y que además gozaba de aceptación, con un tiraje de 9 mil ejemplares semanales.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades