La Jornada Maya
[i]La Tijera[/i], núm. 26, 9 de agosto de 1925. Original en Biblioteca Yucatanense

Mérida, Yucatán
Miércoles 8 de marzo, 2017

Un ejemplo de humor machista normalizado, publicado en Yucatán, está en el semanario [i]La Tijera,[/i] publicado a mediados de los años 20 del siglo pasado; es decir, durante los llamados gobiernos socialistas, particularmente los de José María Iturralde Traconis y el doctor Álvaro Torre Díaz.

En [i]La Tijera[/i] fueron frecuentes este tipo de portadas en las que, por ejemplo, una mujer semidesnuda sonríe ante un “piropo” no solicitado o se desarrolla un chiste basado en insinuaciones sexuales. En su contenido frecuente está la votación de un “concurso de meseras”, en el cual los votantes indicaban cuál era “la más bonita del café” del que fueran parroquianos.

Lamentamos decir que ésta no ha sido la única publicación de este tipo en la historia de Yucatán y que además gozaba de aceptación, con un tiraje de 9 mil ejemplares semanales.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo