Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 8 de marzo, 2017

En víspera de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Nancy Walker, directora de la Asociación Civil Kóokay, Ciencia Social Alternativa, impartió la conferencia [i]Mujeres y derechos: logros y retos[/i] en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Si bien las nuevas generaciones comienzan a tener mayor apertura de igualdad y diversidad de género, aún tienen presencia en la sociedad yucateca los “fantasmas ancestrales” de la desigualdad, por lo cual urge que los derechos de las mujeres sean reconocidos en leyes y reglamentos, declaró Walker.

Entre los retos educativos, señaló la necesidad de no negar a las mujeres oportunidades laborales y de dejar de apuntalar los perfiles masculinos o femeninos para algunas carreras universitarias, y enfatizó que se requiere un sistema para garantizar la vida digna y en paz de las mujeres: la Ley por una vida libre de violencia para las mujeres es insuficiente, sobre todo si no es respetada y los crímenes permanecen impunes. “A la que siguen socialmente sancionando es a la mujer, por haberse atrevido a denunciar”, comentó la directora.

Tampoco existe un centro estatal de atención a las mujeres. Si bien el Instituto Municipal de la Mujer y el Instituto para la igualdad entre Mujeres y Hombres (IPIEMH) tienen programas de apoyo, no cuentan con suficientes recursos, por lo cual quienes destinan los fondos y realizan cortes presupuestales, deben situar a dichas instituciones como prioridad para ampliar su rango de trabajo.

Finalmente en el ámbito político, Walker expresó que el avance en este sector para las mujeres sea por favores; de las 106 alcaldías en Yucatán, sólo 12 son ocupadas por mujeres.

“Cuando hablamos de un feminismo, cuando hablamos de posicionar los derechos de las mujeres, estamos hablando de que somos ciudadanas de primera, no somos ciudadanas de segunda. No somos carne de cañón para campañas. Somos mujeres con una plenitud de derechos en las escuelas, en las universidades, en las instituciones, en los espacios públicos”, concluyó.

[b]Algunas cifras[/b]

De acuerdo al Sistema de Indicadores de Género, en Yucatán tres de cada 10 mujeres de 15 años o más han reportado haber sido víctimas de violencia. Dicha cifra es compartida por el IPIEMH, al señalar que 38 por ciento de las mujeres han sido violentadas por sus parejas. En puestos de toma de decisiones, solo el 2 por ciento son mujeres.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU