Juan Manuel Contreras
Foto tomada del Twitter @MauVila
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 6 de marzo, 2017
“No es sostenible que la ciudad siga creciendo de manera horizontal pues esto ocasiona muchos gastos para el gobierno estatal y para el ayuntamiento”, afirmó Mauricio Vila en el marco de la primera reunión de trabajo para la revisión del Índice de Prosperidad Urbana de la ciudad de Mérida (IPC), llevada a cabo el día de hoy en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán.
La reunión es producto de los acuerdos que se realizaron desde febrero pasado entre el Ayuntamiento de Mérida y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), que se encarga de coordinar su ejecución dentro del sistema de las Naciones Unidas con el objetivo de trabajar estrategias de manera conjunta, que permitan un óptimo desarrollo urbano en la ciudad en varios aspectos, como empleo, seguridad y movilidad.
El comité estuvo encabezado por el alcalde meridano, el arquitecto Luis Herrera Favela, por parte del programa ONU-Hábitat y la urbanista Bernardette Gordyn. Los acuerdos generados a partir de la alianza, pretenden que la ciudad de Mérida se sensibilice también en el aspecto social. Los temas que se han tratado son: género, juventud, cambio climático y derechos humanos, entre otros. Se trata de medir y generar una masa crítica de información, a través de indicadores y entender cuáles son los factores de facilitamiento o que impiden la prosperidad de la ciudad.
A partir de la información obtenida estar en posibilidad de cambiar las fórmulas e influir en las políticas nacionales de desarrollo.
Este programa de colaboración es el resultado de un acuerdo político nacional, en el cual el 38 por ciento de sus acciones es aplicado en México y el 65 por ciento de las 169 metas fijadas son de vinculación local, a través de una visión que va en orden ascendente desde el barrio, la ciudad, el estado y finalmente el país.
En conferencia posterior al evento, el alcalde Mauricio Vila hizo hincapié en la importancia del programa por “el crecimiento que estamos teniendo, para que sea ordenado y que podamos compactar la ciudad”. Recordó que el nuevo plan de desarrollo urbano se presentará a finales del mes en curso.
“Evidentemente el tema prioritario es el crecimiento de Mérida; debemos hacerlo de manera sustentable, garantizando que futuras generaciones vivan con un desarrollo adecuado, sin opacar nuestras costumbres y tradiciones”, puntualizó el primer edil.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada