Lilia Balam
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 1 de marzo, 2017
“La autonomía es responsabilidad, porque con ella se cumplen los fines encomendados por el Estado, específicamente en materia de educación, que es un derecho humano, pero debe ser un derecho humano con calidad”, declaró Renán Solís Sánchez, abogado general de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En el marco del XCV aniversario de esta casa de estudios, Renán Solís y Raúl Vela Sosa, investigador y exdirector de la Facultad de Economía de dicha Universidad, impartieron la conferencia Identidad y Autonomía Universitarias en el Centro Cultural Universitario.
En entrevista, Solís Sánchez recalcó que la autonomía es una característica tanto institucional como social, que no es absoluta pero debe abarcar cuatro grandes ejes: autogobierno, autoregulación, autodeterminación académica y autogestión administrativa.
Entre las áreas de oportunidad en cuestión de autonomía universitaria, señaló que se deben fortalecer los mecanismos que protegen y garantizan la autonomía de las universidades públicas, por medio de la consulta obligada del poder legislativo cada vez que se reforme la ley orgánica de alguna institución, así como el establecimiento de la “suspensión oficiosa” ante posibles amparos cuando se realice una reforma que afecte la autonomía de una universidad.
Por otro lado, Raúl Vela Sosa expresó que la autonomía es uno de los rasgos característicos de la identidad universitaria, uno de los que se deben “mantener y privilegiar”, puesto que brindan una conciencia social a estudiantes y egresados. Señaló que planea institucionalizar un programa para fortalecer y promover la identidad universitaria para preservar sus valores históricos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada