Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 28 de marzo, 2017

A pesar que desde 2015 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), emitió la Recomendación General 07/2015 sobre prácticas médicas y administrativas, que violan las garantías individuales de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, el tema reapareció en el informe del ombudsman estatal José Enrique Goff Ailloud.

Asegura que en los hospitales y centros de salud, falta personal mayahablante capacitado que instruya a mujeres embarazadas. Tampoco hay personal de base, especialista en ginecología y obstetricia en las comunidades mayas, para erradicar negligencias médicas.

“Falta de políticas y estrategias en materia de salud reproductiva en lengua maya, que en todos los casos deberá incluir métodos de planificación familiar, la salud perinatal y la salud de la mujer, de conformidad a lo establecido en el reglamento interior del organismo público descentralizado denominado Servicios de Salud de Yucatán”, expone el informe.

Debido a la perspectiva intercultural del Estado, no existen programas operativos para la inclusión de la población maya a los servicios de salud, con respeto a sus costumbres y pautas culturales.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) también carece de capacitación con perspectiva de género, interculturalidad y derechos humanos dirigida al personal administrativo, de trabajo social, médico y de enfermería, durante la prestación del servicio para la atención de embarazos, partos y puerperios.

Finalmente, el ombudsman evidenció la ausencia de campañas de sensibilización contra la violencia obstétrica en lengua maya, dirigida a la ciudadanía y al personal de salud.

“Para el diseño de esta campaña, los servicios de salud de Yucatán deberán solicitar la participación y colaboración del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán y del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya”, concluye el apartado referente a salud en el sector indígena.

[b]Visitas a centros de Salud[/b]

En el informe de la Codhey se establece que del primero de enero al 31 de diciembre del 2016, se realizaron 115 visitas a centros de salud dependientes del SSY.

“Son pocos los que presentan mejoras respecto de supervisiones anteriores realizadas por esta Comisión de Derechos Humanos, y que únicamente el 30 por ciento de los municipios supervisados cuentan con el certificado de comunidad saludable o en proceso para la certificación”, cita el texto

Se encontraron las siguientes irregularidades: sólo el 20 por ciento de estos centros brindan atención de lunes a domingo; el 95 por ciento atiende a población mayahablante, pero el 60 por ciento de los centros no cuentan con personal capacitado en lengua maya; el 45 por ciento no cuenta con espacios físicos para atender partos expulsivos, y el 68 por ciento no cuenta con el equipo mínimo necesario para atenderlos. En algunos casos, el personal comentó que el equipo no se encuentra en buenas condiciones.

Tampoco cuentan con programas específicos para prevenir y atender la obesidad, ya que solo realizan monitoreo cada mes. Este padecimiento se concentra en los municipios de San Ignacio, comisaría de Progreso, Chemax y Peto. Por otra parte, la desnutrición se enfoca en Teabo, Umán, Tizimín, Cenotillo y Chacsinkín.

La gran mayoría de los Centros de Salud tienen espacios físicos insuficientes y descuidados, sin mantenimiento, con moho en las paredes y filtraciones en los techos, mientras que en la mayoría de las clínicas, el equipo se encontraba en malas condiciones o descompuesto.

“En la actualidad no todos los Centros de Salud cumplen con los estándares de calidad y acreditación. Es necesario seguir promoviendo el trato digno y adecuado hacia los pacientes y sus familiares, así como brindar servicios efectivos y de calidad”, finaliza el texto.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU