Texto y foto: Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 2 de junio, 2020
Ante los rumores de que se habían desinstalado las camas y equipos médicos del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el secretario de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas, visitó el lugar este 2 de julio en compañía de medios de comunicación locales para corroborar que sigue habilitado para atender pacientes de COVID-19, en caso de ser necesario.
Sin embargo, aseguró que la disponibilidad de camas en los hospitales del estado es suficiente y en caso de saturación se empezaría a usar el Siglo XXI; no hay una fecha exacta para ello. “Poco a poco vamos a ir avanzando, hasta el momento la capacidad hospitalaria de todo el estado es suficiente para la atención de los pacientes”, aseguró.
“El Siglo XXI está instalado, está listo para su uso en el caso y en el momento de que todos los hospitales públicos del estado se vean sobrepasados o veamos que se van a sobrepasar”, agregó.
Sauri Vivas afirmó que se harán estimaciones y estudios para determinar cuándo se podría trasladar pacientes al Siglo XXI, para que no se presente un problema mayor de saturación y que todo se haga en tiempo y forma. Sin embargo, no mencionó cuánto personal médico se requiere y se contrataría para operar ahí.
Desde el pasado mes de abril, el gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos para habilitar el Siglo XXI como hospital temporal. Entonces se instalaron 500 camas, a fin de que funcione como un espacio médico exclusivo para atender personas con COVID-19.
Durante el recorrido, explicó que no se han retirado equipos, como se ha dicho; es más se cuenta con un tanque de oxígeno lleno. “No nos estamos llevando las camas, el tanque de oxígeno sigue lleno, es mentira lo que se ha dicho en redes sociales y en algunos medios de comunicación”, precisó Sauri Vivas.
Agregó que ya está en uso el Centro de Atención Temporal (CAT) que se instaló en el Hospital de Valladolid, a donde hasta el momento han trasladado a 13 pacientes, pero aclaró que esto no se debe a que la capacidad del nosocomio esté rebasada, sino que la empresa que surte oxígeno avisó que no iba a poder abastecer en los siguientes días, por lo que “decidimos pasar a los pacientes positivos que son quienes más consumen oxígeno, al CAT que tiene un tanque de oxígeno, de manera preventiva”.
Por otro lado, indicó que a raíz del decreto presidencial que instruyó el retiro de labores de adultos mayores de 60 años, hipertensos, con diabetes y embarazadas, en la Secretaría de Salud dejaron de trabajar más de mil 100 empleados. “Esto es un problema que está ocurriendo, no sólo en Yucatán sino en todo el país”, detalló.
A su vez, precisó que no se va a esperar que los hospitales se rebasen, se hacen estimaciones, y “cuando veamos que se vean amenazadas es cuando vamos a tomar las medidas adecuadas según sea la situación”; aunque no precisó cuándo se podrían usar estas instalaciones.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel