Graciela H. Ortiz
Ilustración: Sergiopv @elmarcianoviejo
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 2 de julio, 2020

Luego de que la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura del Congreso del Estado aprobara por unanimidad el proyecto de dictamen, presentado por la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), para modificar la Ley de Transporte del Estado de Yucatán, el servicio de calesas junto a otros transportes alternativos estará incluido dentro de la mencionada Ley y será regularizado.

“La Ley pretende dar certeza con esta reforma a la figura de las calesas, con más de 100 años de existencia en nuestro estado, y el cuál es un atractivo turístico en el centro de los municipios Mérida, Izamal y Motul, donde se ha mantenido con el paso del tiempo la práctica de paseos tradicionales, sin embargo también estamos abriendo la posibilidad con esta reforma a la figura de calesas eléctricas”, expresó la diputada de MC, Silvia López Escoffié, propulsora de la iniciativa junto a su compañera de bancada Milagros Romero Bastarrachea.

Las calesas tendrán que contar con una concesión otorgada por el Ejecutivo del Estado, solicitar un permiso de circulación especial, y en caso de que utilicen animales para la locomoción, deberán emplear medidas y cuidados adecuados y presentar el certificado de salud animal que exige la Ley para la Protección de la Fauna del Estado de Yucatán.

El Ejecutivo del Estado, en coordinación con los ayuntamientos, ubicará las calesas en sitios públicos autorizados que estarán visiblemente señalizados.

Las modificaciones establecen, además, que estos medios de transporte, al igual que los ya definidos por la Ley, requerirán de especificaciones técnicas y de seguridad, así como el número de pasajeros al que prestará el servicio de su origen al destino contratado por el usuario, con un sitio de establecimiento, horarios, zonas y vialidades, autorizados por la autoridad correspondiente.

“La calesa cuando inició era un transporte de La Última Milla, pero nunca se regularizó en la Ley, así como el mototaxi y el tricitaxi y pronto tendremos que reglamentar las motonetas eléctricas como ya se hace en París y en otros lugares”, puntualizó la legisladora.

“Ahora las calesas van a estar sujetas a una ley y deberán cumplir con determinadas medidas de seguridad, porque el tener derechos también da obligaciones”, abundó.

López Escoffié detalló que las calesas, mototaxis, tricitaxis y motocarros no estaban reglamentados, pero ahora serán reconocidos por la ley y van a emplacar en el estado, “sino es una placa será un distintivo, por ejemplo para saber cuántas calesas hay”.

“Ante esta situación pretendemos que las modalidades del Servicio de Transporte estén regulados según las necesidades de cada municipio y por la Ley de Transporte y sea la Dirección de Transporte del Estado de Yucatán la que normatice los servicios y de esta manera, se manejen de forma uniforme los requisitos para la prestación del servicio público de transporte”, precisó.

Los ayuntamientos actualmente no se encuentran facultados para vigilar e imponer sanciones a los servicios de transporte público, por lo que con esta modificación se pretende que los ayuntamientos tengan mayor participación en la regulación de las modalidades de transporte de acuerdo a las necesidades del municipio, sin quitarle al ejecutivo la responsabilidad de las concesiones.

[b]Patrimonio Cultural de la Ciudad[/b]

“Está bien para nosotros estar regulados, estar bien delante de las autoridades”, expresó Antonio Israel Torres Velázquez, líder de la Unión de Conductores y Pequeños Propietarios de Carruajes de Yucatán.

Sostuvo que desde el gobierno de Víctor Cervera Pacheco cuentan con una concesión de la Secretaría de Transporte del Estado, un permiso de circulación del Ayuntamiento de Mérida, y que si bien las calesas no están emplacadas “tenemos un número económico que lo maneja el sindicato con la Policía Municipal”.

Por último precisó que están solicitando a las autoridades, tanto federales como estatales, “que las calesas sean declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad, ya que es un medio de transporte muy antiguo, en conjunto con toda la historia de los edificios, las costumbres y las tradiciones”.


También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-06-30/Aprueban-en-comision-GPS-y-boton-de-panico-para-taxis-en-Yucatan]Aprueban en comisión GPS y botón de pánico para taxis en Yucatán[/a]


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema