Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 15 de junio, 2020

Felipa de Jesús Tuz Kú, una mujer maya de la localidad de Yaxché, municipio de Valladolid, está consciente de que a veces las personas sólo necesitan a alguien que los escuche cuando atraviesan momentos complicados, que se pongan en su lugar por un instante. Lo sabe y lo pone en práctica para ayudar a su comunidad. Tal vez no puede brindar apoyo económico pero su aporte es más valioso: un soporte moral en tiempos de contingencia.

Desde hace más de un año, Felipa ha sido una líder para su comunidad y durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, ha sido un soporte vital, pues ha apoyado en todo momento, principalmente a las mujeres, a lidiar con los problemas de estrés que ocasiona el aislamiento social, a través de mensajes de apoyo, solidarios consejos y llamados a conservar la calma y la sana convivencia familiar.

Felipa es una de las promotoras del programa de Formación de Liderazgos y Capacidades Locales, de la agrupación Apis Sureste. Fundación para la Equidad que la capacitó, junto a más mujeres de otras comunidades, para generar buenos tratos y crianza en los niños mayas y así evitar ambientes de violencia que puedan afectarlos en sus relaciones futuras, por lo que ella brinda apoyo y organiza talleres para compartir los conocimientos que adquirió.

La llegada de la pandemia a Yaxché cambió la forma de vida de sus vecinos; aumentó el estrés en las madres de familia, pues ante las medidas para prevenir contagios, no podían salir. Los hijos estaban más tiempo en casa, no van a la escuela, y a muchas de ellas les costó mucho trabajo, pues son quienes más pasan tiempo con ellos. “Los niños se fastidiaban, hubo mucho estrés”, revela.

Las madres que tenían que estar pendientes de sus hijos todo el tiempo, que estuvieran al día en sus estudios, en los programas educativos que pasaban en la televisión, las tareas. Felipa se mantiene en constante comunicación ellas, vía telefónica o WhatsApp, motivándolas a estar tras sus hijos para que hagan sus deberes. “Todo fue un estrés para los padres, porque no todos tenemos la solvencia económica para poner recargas, Internet”, comenta.

Ella ha sido fundamental para estas madres. A través de los grupos de WhatsApp, o visitándolas con las debidas precauciones, les brindaba apoyo emocional, consejos, les daba juegos o actividades a realizar con sus niños para olvidar un poco los problemas del aislamiento.

Asimismo, le preguntaba seguidamente a las madres cómo sobrellevan esta situación en su familia. “La forma de ayudar a las demás personas puede ser con una plática, para saber cómo se siente una persona, escucharlos, ponerse en el lugar de la otra persona y comprender su situación”.

Todo esto para que las madres eviten acumular el estrés y se desquiten de alguna manera con sus pequeños, generando así un clima de violencia en las familias, y aprovechen esta situación para pasar más tiempo con ellos, comprenderlos más, saber qué les pasa, por qué actúan de tal manera, y no tomar sus acciones como berrinches, sino entenderlos.

“Me siento muy contenta. A la gente que lo necesita le brindo mi apoyo moral, una plática, o sólo los escucho y eso es mucho para ellos, y así los estoy ayudando, luchando por lo que necesita la comunidad; esa siempre ha ido mi labor”, indica Felipa.

Ahora que acabe el confinamiento total en su comunidad, planea retomar sus cursos y acompañamiento a las mujeres, enfocándose en los buenos tratos y crianzas, saber cómo tratar con los hijos, y entender lo que le pasa, y no responder con agresiones o gritos ante los que parecen berrinches o mal comportamiento.

Su labor no se limita a tiempos de contingencia. Continuará para lograr una sana convivencia y crianza entre las familias, que vean que ser violentos o gritar no es algo normal, ni cotidiano.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema