Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 11 de junio, 2020
De cara a la nueva realidad que enfrentan las artes escénicas a raíz de la pandemia del COVID-19 surge la Asociación Nacional de Teatros Independientes (ANTI), cuyo objetivo radica en vincular a compañías de todo México y tejer redes de apoyo. Del 15 al 30 de junio se llevará a cabo el ANTI Festival, iniciativa que reunirá talentos nacionales que ofrecerán funciones; conversatorios y talleres.
La institución de reciente creación está integrada por 37 teatros de 18 estados de la república. En el caso de Yucatán, participan cuatro colectivos escénicos: La Rendija; Murmurante Teatro; Casa Tanicho; y Sala de Arte Cressida.
Durante la rueda de prensa virtual para dar a conocer el evento, Lourdes Pérez Gay, de Marionetas de La Esquina explicó que con la creación del organismo se busca tejer redes en todo el país, pues casi siempre se trabaja por zonas, por lo que pareciera que el colectivo teatral está dividido en diferentes países.
“Tengo la esperanza que con esta red podremos intercambiar nuestras experiencias, saberes e ignorancias, pues estamos en un momento de abrirnos. El COVID-19 nos ha permitido comunicarnos a través de lo virtual, que facilita transmitir lo que hacemos y pensamos”, expuso.
La artista detalló que para quienes integran la ANTI trabajar en redes significa crear acompañamientos y asesorías, así como traer directores escénicos de renombre y dividir los gastos para que con ayuda de la tecnología todos los interesados puedan ampliar su conocimiento y democratizar la posibilidad de desarrollo de cada compañía.
Asimismo, Pérez Gay se dijo gratamente sorprendida por la cantidad de colectivos escénicos independientes que existen en México; y destacó el talento de los que operan en la Ciudad de México (CDMX); Chihuahua y Mérida.
Por su parte, Jéssica Sandoval de Un Teatro explicó que la iniciativa se conforma por 37 compañías teatrales procedentes de 18 estados. Artistas; directores de escena; actores; coreógrafos; bailarines e instituciones hasta con 45 años de trayectoria integrarán la cartelera del ANTI Festival.
“Buscando estabilidad, un espacio fijo y la esperanza de contribuir al desarrollo cultural de México, aportando un espacio de creación y convivencia. Nuestro trabajo ha incidido en el progreso de las artes escénicas del país. A través del teatro somos resguardo y cómplices de artistas, colectivos y compañías consolidadas”, expresó.
Por su parte, Hernán Galindo, director de Casa Musa acotó que ANTI es un movimiento trascendental para las artes escénicas y subrayó la importancia de considerar que se trata de la primera asociación de teatros independientes, lo que marca un parteaguas en la descentralización del teatro.
“Permitirá conocernos entre todos; nuestros esfuerzos y hacer que las audiencias también se vinculen. Es testigo de la necesidad de espacios y de la capacidad de unir nuestras iniciativas para un bien común”, añadió.
En ese sentido Boris Schoemann, director de La Capilla recordó que desde inicios de la pandemia los teatreros han reflexionado la manera de seguir vigentes ante la amenaza de sus espacios; y liberar contenidos de manera gratuita no fue la solución considero, por lo que ahora generan nuevas ideas para acercarse a su público.
“Decidimos unir fuerzas para presentar el evento de 16 días. Serán 60 presentaciones, entre mesas redondas conversatorios y funciones, algunas obras son estrenos. Es bueno que se atrevan a estrenar en este formato”, celebró.
Raquel Araujo Madera, directora de la compañía escénica La Rendija, apuntó que la iniciativa de ANTI se trata de una prueba de que la adversidad fortalece al colectivo teatral; y expuso que el ámbito digital permite conferencias que desplazan la ausencia física hacia las pantallas.
Las actividades del ANTI Festival tendrán un costo entre los 50 y 150 pesos, aunque algunas se transmitirán de manera gratuita. Para mayor información y conocer el programa completo se puede acceder al [a=https://anti.org.mx/]sitio[/a]
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel