Texto y fotos: Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 10 de junio, 2020
La reactivación económica en el centro Mérida se realiza de manera paulatina, este miércoles 10 de junio se pudo observar más negocios abiertos, a diferencia del lunes que eran pocos. Tiendas de ropa, electrónica, departamentales, zapaterías, comercios de artículos varios y algunos restaurantes iniciaron su atención al público.
Alejandro acudió a comprar unas cuerdas para su guitarra eléctrica en una conocida tienda de la calle 58, donde se ubica el paradero de [i]los camiones amarillos[/i] de Tapetes. El joven esperó su turno mientras conservaba la sana distancia. “Ya quería que abrieran, tuve que tocar mi guitarra con solo cuatro cuerdas durante la cuarentena, no se escuchaba bien”, comentó.
El pasado lunes comenzó la primera ola de reactivación económica en la entidad, y con ello la reapertura de negocios considerados no esenciales, no obstante sólo el 25 por ciento de los establecidos en Mérida pudieron hacerlo, según estimó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Michel Salum Francis, quien además indicó que la apertura de negocios “es un pequeño respiro” para muchas empresas y comercios del estado, las cuales generan una derrama diaria estimada de 800 millones de pesos.
Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán, indicó que la mayoría de sus afiliados iniciarían sus actividades a partir de este miércoles y otros lo harán la próxima semana. Sin embargo señalan sus representantes que el 20 por ciento de sus 400 socios ya no podrá abrir de nuevo.
[img]v1591bzbaggm[/img]
En un recorrido hoy por algunas calles del corazón de la capital yucateca, se pudo observar que ya son varios los negocios que han subido sus cortinas, luego de haber cerrado hace más de un mes, asimismo la afluencia de gente también ha aumentado. Comerciantes y compradores se van habituando a la "nueva normalidad"
Se notó un gran número de tiendas de ropa ubicadas en el primer cuadro de la ciudad abiertas, todas adoptando las medidas de higiene y salubridad necesarias que son: tomar la temperatura y aplicar gel antibacterial o líquido sanitizante a todos los clientes que deseen ingresar. Además, se limita la cantidad de personas que pueden permanecer dentro de los establecimientos.
[img]y1591bzbzbak[/img]
Las tiendas departamentales han colocado además filtros sanitizantes particulares a la entrada de sus negocios para que los clientes se sientan más tranquilos al hacer sus compras. También se han activado los locales que venden telas y productos chinos al mayoreo.
El Pasaje [i]Emilio Seijo[/i] y la conocida [i]Calle Nueva[/i] ya están habilitados al paso de peatones y los negocios de venta de disfraces, peluches, maquillajes y demás están laborando.
Todos los establecimientos cuentan con letreros y leyendas colocadas por el Gobierno del Estado, o por ellos mismos, para que la gente use cubrebocas y conserve el distanciamiento social.
El [i]Pasaje Picheta[/i] y los negocios que hay a su alrededor, permanecen cerrados al público, así como las heladerías que hay en dicha zona.
[img]visqi8e2s8qz[/img]
La mayoría de los restaurantes del centro siguen cerrados, algunos han anunciado que iniciarán actividades a partir del fin de semana, donde se espera una mayor afluencia de comensales.
El [i]Bazar García Rejón[/i], ubicado en la calle 60 con 65, aún permanece desolado, casi todos los negocios y locales siguen cerrados, la única entrada es por la calle 60 y antes de ingresar personal de la Secretaría de Salud rocía a los transeúntes de liquido sanitizante. Algunos locales de comida tradicional están abiertos, pero sólo se puede pedir para llevar; también laboran locales de reparación de calzado.
A paso lento se recupera la actividad económica del corazón de la ciudad, los comerciantes esperan poder recuperar las ventas perdidas durante la contingencia y al mismo tiempo conservar las medidas de salubridad, procurando no relajarlas para no propiciar un repunte de casos.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel