La Jornada Maya
Foto: Afp
Mérida, Yucatán
Domingo 17 de mayo, 2020
“En Yucatán, las enfermedades crónicas más frecuentes son: la diabetes y las cardiovasculares, que generalmente se detectan en personas de 40 años de edad en adelante”, explicó Erika Rodríguez López, nutrióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), a través de un comunicado.
Entre ellas, es importante mencionar la hipertensión que en Yucatán es un padecimiento muy común, que tiene mucho que ver con el tipo de alimentación.
La especialista detalló que estos padecimientos son generados por dos tipos de factores: los genéticos, que no se pueden modificar; y los ambientales, aquellos que son modificables y pueden corregirse para mejorar la salud, tales como una mala alimentación, inactividad física, consumo de alcohol y tabaquismo, principalmente.
Por ello, es importante evitar los refrescos embotellados y las galletas, pan, sopas instantáneas y productos muy procesados, ya que son dañinos principalmente para los pacientes que tienen diabetes o hipertensión, por el alto contenido de sal y azúcares.
Rodríguez López subrayó que no se debe abusar del consumo de pizzas, hamburguesas o papas fritas, por el volumen de sodio y azúcares simples.
La nutrióloga reiteró que para que una alimentación sea adecuada debe estar ajustada a las características específicas de cada paciente o cada persona. Sin embargo, algunas recomendaciones generales si se tiene diabetes o hipertensión, son incluir alimentos que aporten vitamina A, C, D y E que se encuentran principalmente en frutas y verduras, sobre todo las de color rojo, anaranjadas y verdes, entre ellas tomate, naranjas, apio, etcétera.
De igual forma, recomendó consumir zanahoria, cilantro y perejil, ya que contienen compuestos químicos que ayudan a complementar los elementos requeridos para una buena alimentación.
Se sugiere elegir carnes blancas como el pollo, pescado y pavo; reducir el consumo de carnes rojas y evitar grasas saturadas.
Manifestó que estos padecimientos son enfermedades que no son contagiosas, pero sí de larga duración y degenerativas, es decir, que pueden empeorar con el transcurso del tiempo si no se cuenta con un tratamiento médico y seguimiento oportuno.
Finalmente, reiteró la importancia de que todas las personas con enfermedades crónicas permanezcan en sus casas, continúen sus tratamientos médicos y sigan todas las indicaciones emitidas por las autoridades de salud, para evitar poner en riesgo su vida.
Para mayor información, se cuenta con el número gratuito 800 2222 668, que funciona los siete días de la semana, inclusive los días festivos, de 8:00 a 20:00 horas, en donde especialistas del IMSS orientan sobre los cuidados estrictos que requieren pacientes con diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, VIH, cáncer, linfomas o leucemia.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel