La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro

Mérida, Yucatán
Domingo 17 de mayo, 2020

En la víspera de la temporada de ciclones tropicales, que comienza oficialmente este 1 de junio, el gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal ya realizó los preparativos necesarios para atender de manera oportuna las necesidades de la población ante la cercanía de un fenómeno meteorológico.

Por ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), a través del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, vigila puntualmente la formación de huracanes en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, junto con los incendios que se siguen dando en nuestro territorio.

Jesús Enrique Alcocer Basto, titular de la dependencia, comentó que la Universidad de Colorado en Estados Unidos anunció la formación de 16 ciclones tropicales, de los cuales ocho podrían alcanzar el grado de huracán y, de estos, cuatro muestran la posibilidad de ser muy intensos.

Entre los preparativos para esta temporada, se encuentra la red de refugios temporales, la cual suma más de mil 200 inmuebles, que además pueden ampliarse hasta tres mil; de estos, 32 son para la población de la costa y serán responsabilidad directa del gobierno del Estado, detalló.

Asimismo, reconoció el vital papel de la coordinación permanente entre las corporaciones que participan en este tipo de emergencias, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Ejército, la Secretaría de Marina Armada de México, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como ayuntamientos, universidades y cámaras empresariales.

También, sostuvo el funcionario, se cuenta con una reserva estratégica para habilitar estos sitios, así como con la actualización permanente del Atlas de Riesgos del Estado de Yucatán y del Programa Estatal de Ciclones Tropicales.

Actualmente, ya se realiza el monitoreo permanente del Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México y se está emitiendo los boletines correspondientes debido a la formación anticipada del primer ciclón tropical de la temporada, la Tormenta Tropical "Arthur"; este fenómeno meteorológico, no representa ningún riesgo para la entidad, ya que se localiza en el mar, frente a la costa Este de Estados Unidos y alejándose.

Alcocer Basto recordó que la formación de ciclones tropicales antes de la temporada ha ocurrido en los últimos años, como fue el caso de [i]Andrea[/i], en 2019, y [i]Alberto[/i], en 2018, ambos formados en el mes de mayo, similares a [i]Arlene[/i], de abril de 2017, [i]Alex[/i] y [i]Bonnie[/i], en enero y mayo de 2016, y [i]Ana[/i] en mayo de 2015, respectivamente.

Por último, recalcó a la población que están a su disposición los teléfonos 944 35 32, 944 24 70 y 800 719 86 33; también, la página de [a=https://yucatan.gob.mx/procivy]internet[/a] y las redes sociales de Procivy en Facebook, Twitter e Instagram.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema