Abraham Bote
Foto: Reuters
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 13 de mayo, 2020
La pornografía infantil en México ha aumentado más del 70 por ciento durante la contingencia sanitaria por COVID-19, advirtió el titular del Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT-MX) de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, Radamés Hernández Alemán.
El 80 por ciento de los reportes están relacionados con la red social Facebook, como principal plataforma de distribución de contenido de abuso sexual infantil, seguida por WhatsApp e Instagram, indicó.
Esta contingencia sanitaria por COVID-19 ha contribuido al aumento de delitos cibernéticos, pues entre marzo y abril incrementaron en más de 14 por ciento los casos, con respecto al mes de noviembre y diciembre del año pasado; principalmente destacan la pornografía infantil, extorsiones, propagación de noticias falsas, incitación a saqueos, entre otros, según indicaron expertos en el tema durante la mesa panel virtual [i]Efectos secundarios de la crisis por el Covid19: cibercrimen[/i], organizado por la agrupación Causa en común.
Los ponentes señalaron que las medidas implementadas para prevenir contagios, el aislamiento, y confinamiento no solo han modificado la vida de la ciudadanía en general, sino también el modos operando de los criminales, quienes al no poder salir tienen que ingeniárseles, usar la "creatividad" para cometer sus delitos; una manera de hacerlo es a través de la tecnología.
La pandemia ha generado que muchas personas, niñas, adultos y jóvenes usan más las aplicaciones digitales para alejarse del aburrimiento, no obstante puede ser aprovechando por depredadores sexuales para ver contenido, robar o intercambiar las fotos que se suben a las distintas redes.
Si bien, al inició del año se observaba una disminución en los delitos cibernéticos, sin embargo, al empezar la contingencia sanitaria se presentó un alza, subrayó Hernández Alemán, pues muchas personas aprovechan que la mayoría de la gente está en casa, haciendo trabajo o descansando para cometer sus crímenes. Lo que más preocupante, subrayó, es el incremento que se ha observado en la pornografía infantil, pues sólo de marzo a abril de este año ha habido un aumento del 73 por ciento, mayormente este contenido se comparte a través de redes sociales, principalmente Facebook. Estos casos, se dan mayormente en niñas entre 13 y 16 años, señaló.
A su vez dijo que también durante esta contingencia se han detectado casos de intentos de extorsión, usando imágenes institucionales del gobierno federal para pedir dinero a cambio de apoyos, donativos o de [i]hackeos[/i] en plataformas de conferencias.
Una modalidad, explicó, es que llegan mensaje de texto con supuestas recargas gratuitas de saldo, suscripciones gratis plataformas de entretenimientos, entre otros fraudes, así como el incremento de diversos sitios con noticias falsas sobre la pandemia.
Asimismo, muchos se aprovechan la necesidad de las personas y de la buena intención de otras por apoyar, que piden donación para hospitales o personas necesitadas, pero son una estafa, manifestó.
[b]Recomendaciones:[/b]
El integrante de la Guardia Nacional recomendó tener siempre actualizar sistema operativo, los antivirus actualizados también cambiar constantemente las contraseñas que se usan usualmente, mantenerlas cifradas, respaldar información, tener cuidado con lo que se comparte en redes sociales y estar siempre en vigilando con quien hablan sus hijas e hijos.
La organización Internet Watch Foundation (IWF), un organismo que vela para que los contenidos que circulan en la Red sean adecuados, reveló que cada siete minutos en la web se muestra a un menor siendo objeto de abusos sexuales. Y es que las nuevas tecnologías han facilitado el acceso, producción y distribución de esta pornografía.
De acuerdo con el Consejo de Derechos Humanos, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), México genera el 60 por ciento de la pornografía infantil a nivel global.
En muchos de los casos, el delincuente roba las imágenes que la víctima tiene en sus redes sociales o en sus dispositivos electrónicos, por lo que no necesariamente implica un contacto directo con la víctima.
[h2]También te podría interesar[/h2]
[a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-04-25/Tras-denuncias--Facebook-da-de-baja-grupos-que-promovian-la-pedofilia]Tras denuncias, Facebook da de baja grupos que promovían la pedofilia[/a]
[a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-05-12/Investiga-Colombia-aplicacion-TikTok-sobre-regulacion-de-datos-infantiles]Investiga Colombia aplicación TikTok sobre regulación de datos infantiles[/a]
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel