Abraham Bote
Foto: Cortesía
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado

Luego de que varios usuarios de redes sociales denunciaron que algunas personas han cazado pumas durante la contingencia sanitaria del COVID-19, en Tixkokob y Cacalchén, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México (Profepa) inició con una investigación para identificar a los responsables de los hechos.

El pasado 22 de abril, pobladores de los municipios de Tixkokob y Cacalchén denunciaron que un hombre ha estado matando ejemplares de pumas que se aparecen en los montes de esas localidades, y que hasta lo ha presumido en redes sociales, preguntando costos para disecarlos.

En respuesta, inspectores de la Profepa acudieron este 23 de abril, al establecimiento señalado en los medios. En el sitio, el inspeccionado señaló que otra persona fue quien entregó un ejemplar del felino muerto que fue hallado en un monte de la localidad de la zona arqueológica de Aké, en Tixkokob.

Para continuar con la investigación, el personal de la Procuraduría se trasladó a otro predio de Aké. Al identificar a la persona referida, ésta aseguró haber encontrado al ejemplar con impactos de arma de fuego en la misma localidad, por lo que varias personas comenzaron a tomarse fotos con el cadáver del felino.

La Profepa identificó y acudió al lugar donde se ubicaba el ejemplar muerto, encontrándolo dentro de una bolsa de rafia blanca. Se trataba de una hembra, sin cabeza, ni patas delanteras y traseras, y sin parte de la piel, por lo que se procedió a cubrirlo con tierra para que prosiguiera el estado de descomposición del cadáver. Se le dio destino final en el tramo carretero Tixkokob- San Antonio Millet, en el mismo municipio.

La Procuraduría inició el procedimiento administrativo correspondiente para darle continuidad a la investigación.

El puma concolor se encuentra enlistado en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, por sus siglas en inglés).

En el Apéndice I de la CITES se incluyen las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro entre las especies de fauna y de flora. Estas especies están en peligro de extinción y la CITES prohíbe el comercio internacional de especímenes de esas especies.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón