Abraham Bote
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 24 de abril, 2020

Lo neblina que se posa sobre Yucatán y se ha observado en gran parte de la ciudad de Mérida es provocada por el humo de los recientes incendios que se han generado en todo el estado, la cual llegó debido al viento del sur o surada que ha predominado en esta región, sumado al ambiente generado por la temporada de fuegos que acontece año con año.

La meteoróloga de la Conagua, Sareti Cardós Pacheco, explicó que este fenómeno se conoce como 'Calima', y consiste en un exceso de partículas de polvo en el aire, lo que les propicia un tono griseado en el cielo.

Asimismo, indicó que esta condición se da por varios factores, principalmente porque tenemos actualmente un sistema anticiclónico establecido sobre el sureste del país y la península de Yucatán, que no permiten la llegada de frentes fríos, no dejan que se formen nubes y por ende no hay lluvias, y se incrementa las temperaturas.

Debido a esto, se han generado varios incendios en las ultimas semanas, debido a la escasas de nubosidad, precipitación y altas temperaturas, además al tener una surada, vientos del sur sureste que arrastran todas las partículas a la parte norte del estado, lo que ocasiona que se vea el cielo de color gris.


A la fecha, un total de 423 incendios ha afectado siete mil 62 hectáreas, en su mayoría de arbolado adulto, arbustos y pastos, informó el director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder), José Manuel Bolio García.


El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto, indicó que esta neblina que se posa sobre Yucatán proviene del humo de incendios que ocurren en Guatemala y Honduras, pero se prevé que las condiciones mejoren a partir del mediodía de este viernes 24 de abril, cuando cambie la dirección del viento hacia el norte, lo que traerá como consecuencia que el humo retorne hacia el sur.

A su vez, comentó que se esperan registros de altas temperaturas en nuestra entidad, por lo que se sugiere a la población tomar las precauciones necesarias como mantenerse hidratados, el uso de gorras o sombreros y evitar exponerse a los rayos del sol entre las 14 y 16 horas. Asimismo, recordó que para cualquier tipo de emergencia, está a disposición el número al 911.

Por su parte, Protección Civil de Mérida informó que pese a que el humo que predomina en la ciudad ha permanecido en las 24 horas, de acuerdo con el monitoreo de la dependencia, hasta las 8 horas de este 24 abril, el estado actual de la calidad del aires es moderada.

"Si bien los parámetros indican que la calidad del aire es aceptable, puede haber un problema de salud moderado para un numero muy pequeño de personas que son insualmente sensibles a la contaminación del aire", advirtió,

Por lo que recomendó: "las personas extraordinariamente sensibles deben considerar limitación de los esfuerzos físicos excesivos y prolongado al aire libre".

[b]Aire y COVID-19[/b]

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático indicó a principios de abril, que la epidemia actual de COVID-19 (SARS-Cov-2) en México, coincide con el periodo de altas temperaturas e intensa insolación en superficie, que favorece la formación de ozono y la ocurrencia de incendios.

Por lo tanto, ahora más que nunca, las instituciones, con atribuciones relacionadas con la calidad del aire y el ambiente ante la emergencia sanitaria deben combatir los procesos que den lugar a una mayor cantidad de contaminantes en la atmósfera y a una mayor exposición de la población a tales contaminantes.

Entonces, sugirió que se deben asegurar el buen funcionamiento de las redes de monitoreo de calidad del aire y la correcta y oportuna comunicación de riesgos para los grupos sensibles, incluyendo ahora a las personas que padecen diabetes e hipertensión, personas con un sistema inmune deprimido y con afecciones respiratorias.

Asimismo, prevenir y combatir eficazmente los incendios forestales y reducir las quemas agrícolas. Se sabe que en México el 98 por ciento de los incendios son causados por las personas; fomentar la ventilación de espacios cerrados, habitaciones, viviendas, oficinas y unidades de transporte público, etcétera.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema