Juan Manuel Contreras
Foto: Cortesía
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 22 de abril, 2020
En Yucatán la movilidad se ha disminuido en un 65 por ciento, es decir, “prácticamente siete de cada diez personas están acatando el aislamiento” señaló el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha con base en datos proporcionados por la empresa Google. Dicha información coloca a la entidad como “la tercera más obediente” en ese rubro.
Durante la transmisión en vivo que el Ayuntamiento de Mérida emite semanalmente para informar sobre el estado del virus en la ciudad, el doctor Irving Sauri Cruz, subdirector de Salud del municipio informó que la curva de contagios de COVID-19 se mantiene más plana que la media nacional, lo que la comuna atribuye a un trabajo eficaz por parte del Gobierno estatal.
El galeno recordó que en los últimos 15 días el incremento de casos a nivel nacional ha sido de un 289 por ciento, mientras que en el estado el aumento ha sido del 169 por ciento, gracias a que la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se anticipó a las medidas que se implementarían durante la fase 3 de la epidemia, anunciada el día de ayer por el ejecutivo estatal.
“No quisiera pensar qué hubiera sido de Mérida de no tomarse esas importantes decisiones, hubiera sido una irresponsabilidad el no poner en marcha medidas de esa magnitud”, aseveró el alcalde de la capital yucateca.
Barrera Concha señaló que prácticamente todos los casos de COVID-19 se han diagnosticado en Mérida, y es su Centro Histórico en donde existe mayor concentración de población, pues por ahí transita gente de otros municipios, por lo que subrayó el alcance de la seguridad e higiene que brindan iniciativas como drones, túneles sanitizantes y lavamanos.
Asimismo, recordó que ya se ha puesto en marcha el programa de repartición de despensas a las familias más vulnerables. Dicha cruzada comenzó el día de ayer en la comisaría San José Tzal y continuará los próximos días por colonias del sur. También reconoció a quienes no necesitan las despensas y prefieren dejárselas a las familias que pasan por una situación precaria debido a la falta de empleo.
Por su parte, Julio Sauma Castillo, titular de Participación Ciudadana expuso a una semana del lanzamiento de la plataforma Mérida Nos Une -dedicada a vincular necesidades con ofertas de ayuda- se han registrado más de mil ciudadanos para recibir apoyo, y 60 ofrecimientos para contribuir con medicamentos, despensa y asesoría emocional.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel