Abraham Bote
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 22 de abril, 2020
Alrededor de 200 organizaciones y 60 activistas llamaron al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a suspender la construcción del Tren Maya, que se pretende realizar en medio de una pandemia.
"Resulta preocupante que frente a la emergencia sanitaria que se ha generado a nivel mundial por la aparición del COVID-19, el gobierno federal pretenda mantener las actividades relacionadas con el proyecto denominado Tren Maya, a pesar de que su construcción y el desalojo de personas no es esencial en el contexto de la actual pandemia", manifestaron organizaciones civiles, colectivos, comunidades, activistas y ciudadanos en general en un comunicado.
En el documento, firmado por agrupaciones como Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal, Articulación Yucatán, Red de Productores de Servicios Ambientales y Colectivo de Comunidades Mayas de Los Chenes, se externa que esta determinación pone en riesgo la salud y vida de los trabajadores que tendrán que continuar con las obras derivadas del citado proyecto, así como de la población, mayoritariamente indígena, afectada por el mismo.
Se advierte igualmente que continuar las actividades relativas a la construcción del Tren Maya en medio de esta pandemia genera un estado de indefensión hacia aquellas personas y comunidades que han manifestado su rechazo u oposición al proyecto:
"Ante la falta de normalidad en el funcionamiento de los tribunales, se debe garantizar la posibilidad real de que las personas, comunidades o colectivos puedan ejercer su acceso a la justicia para impugnar cualquier acto u omisión del proyecto".
Del mismo modo, se añade, es materialmente imposible realizar solicitudes de información con respecto al avance del proyecto debido a la suspensión de plazos ante los institutos estatales y el federal en materia de transparencia.
"El acuerdo que ordena mantener la construcción del llamado Tren Maya a pesar de la contingencia, se suma a la opacidad y falta de información con la cual el gobierno federal ha manejado este proyecto", reza el documento.
El texto refiere que a las agrupaciones y activistas les preocupa que el argumento principal para continuar con la implementación del denominado Tren Maya sea detonar el desarrollo de la península de Yucatán, cuando la realidad es que no existe un proyecto definido, ni la información necesaria para conocer si el mismo beneficiaría a la población rural e indígena de la península, por lo que demandan al Presidente que suspenda su construcción y, con posterioridad a la emergencia sanitaria, inicie un proceso de diálogo real, serio, informado y equitativo que garantice los derechos a la información y que cumpla con el Convenio 169 de la OIT, Declaraciones de la ONU y de la OEA con respecto a la participación, al medio ambiente sano, al territorio y a la libre determinación de las comunidades afectadas por dicho proyecto.
"Continuar este proyecto en las actuales circunstancias, representa una grave vulneración a los derechos humanos de las comunidades afectadas y de la población en general", se indica.
[b]Concesión hasta 2070[/b]
Por otro lado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó este 21 de abril que otorgó a Fonatur Tren Maya una concesión hasta por 50 años para construir, operar y explotar el Tren Maya que se prevé levantar en la península de Yucatán.
La empresa estatal tendrá, hasta el 21 de abril de 2070, atribuciones para la prestación del servicio público de transporte de carga y pasajeros, además de servicios auxiliares, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDI y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya