Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 20 de abril, 2020
Vecinos de Mérida crearon en una semana, y a través de las redes sociales, la red ciudadana Apoyo Mutuo Mérida con el objetivo de apoyarse mutuamente y en especial a las personas y familias más vulnerables en Mérida durante la contingencia provocada por COVID-19.
Esta emergencia sanitaria pone al descubierto las grandes desigualdades que existen en nuestra sociedad y por tanto la profunda necesidad de plantearse como humanidad nuevas reglas de funcionamiento más justas, solidarias y que tengan como eje central el cuidado de la vida frente a cualquier otra consideración material o capitalista. La salud y el cuidado de las personas vulnerables de la sociedad deben ser prioridad de todas y todos.
Esta crisis global por la pandemia también pone de manifiesto la urgente necesidad de que los seres humanos asuman que la cooperación y colaboración mutua es esencial para su supervivencia, frente al espíritu competitivo que impera en la mayoría de las culturas y sociedades.
Por lo tanto, bajo esta reflexión, nació este proyecto, que se trata de un colectivo de ciudadanas y ciudadanos surgido en la espontaneidad de las redes sociales ante la situación de emergencia sanitaria actual, que han decidido contribuir para que las consecuencias de esta crisis no resulten catastróficas para aquellas personas que se encuentran en situación desfavorable.
Iniciaron el pasado viernes 10 de abril en la noche cuando la voluntaria cero empezó a compartir en Facebook y WhatsApp un formulario para encontrar a gente que quisiera apoyar y gente que necesitara apoyo. En un día se reunieron en una primera junta virtual unas 55 personas y en dos días eran más de 300, se informó en un comunicado.
El documento explica que esta motivación por contribuir al bien común es la base de este movimiento que apenas está iniciando. En tan solo una semana personas que no se conocían entre sí se han coordinado de forma virtual para organizar 18 grupos de apoyo mutuo distribuidos por varias zonas de la ciudad y han establecido inicialmente 15 centros de acopio.
Las zonas abarcan gran parte de la ciudad, desde el norte hasta el sur incluso contemplando a comisarías, aunque no todos los grupos tienen el mismo grado de avance. También hay grupos con intención de formarse que están en espera de más personas voluntarias, ya que para abrir un nuevo grupo se debe contar con un grupo de voluntariado mínimo para asegurar que se cumplen los criterios de seguridad, higiene y transparencia.
Hoy lunes 20, inician operaciones en los centros de acopio en los que recibirán donaciones que después irán canalizando a las personas con mayores necesidades y vulnerabilidad.
Los centros de acopio se ubican repartidos por zonas geográficas y funcionan de manera autónoma, pero están en coordinación con el resto de grupos con los que se comparte criterios y protocolos de seguridad e higiene, transparencia y horizontalidad en la gestión.
La estructura de la red es celular; en cada grupo existen las mismas comisiones de logística, transporte, tesorería, comunicación, apoyo psicológico, salud y trabajo social y la toma de decisiones es completamente horizontal.
“Se trata de un movimiento ciudadano, completamente independiente y autónomo, sin ninguna vinculación con partidos políticos, ni sindicatos ni iglesias. La motivación de la red está en la solidaridad, la justicia social y la colaboración mutua”; señalaron.
Al ser una iniciativa ciudadana no conformada en agrupación legal no se dan recibos deducibles de impuestos y por supuesto no tiene ánimo de lucro. Existen protocolos de transparencia para el manejo de los donativos y se ha establecido un mecanismo de registro y control interno para asegurar un funcionamiento ordenado, honesto y serio.
Para integrarse solo hay que ingresar en la web [a=https://apoyomutuomerida.ong.mx]www.apoyomutuomerida.ong.mx[/a] y contestar el formulario correspondiente, también está disponible la página en [a=https://www.facebook.com/apoyomutuomerida/]Facebook[/a], el correo electrónico [email protected] y el número telefónico 9993512405 para más información.
[img]ris8t4244tec[/img]
Ilustración: Facebook @apoyomutuomerida
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel