Graciela H. Ortiz
Foto: EFE
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 16 de abril, 2019
“Sobre este tema en particular no ha habido una reunión de análisis con la Secretaría de Educación Pública (SEP), sin embargo oficialmente no tenemos instrucción sobre lo que viene”, expresó Jesús Jaime Rochín Carrillo, secretario General de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), refiriéndose al anuncio de hoy que las clases iniciarán a distancia el 20 de abril debido a la contingencia por la pandemia de coronavirus COVID-19.
“El 21 de abril el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dará a conocer el plan para el regreso a clases, y obviamente las adecuaciones que aquí en el estado de Yucatán se pudieran estar haciendo”, abundó.
Se mostró preocupado porque alrededor de 900 municipios de Yucatán que no poseen ningún caso confirmado de COVID-19 iniciarían las clases el 17 de mayo, “pero yo quisiera dejar muy claro, que nosotros tenemos que tener garantías que quienes en un momento dado regresen no corran ningún riesgo, porque en el estado de Yucatán muchos de los trabajadores de la educación, viajan de un municipio a otro y la mayoría vive en Mérida y se desplazan diariamente”, por lo que habría que ver en qué condiciones y cómo “podríamos estar retomando diferenciadamente el arranque del ciclo acá en el estado”.
“La Segey está buscando los canales de comunicación, sin embargo se tendrá que esperar forzosamente la instrucción de la Secretaría de Educación Pública para poder ajustarlo a las necesidades de la entidad”, detalló.
Reiteró, con relación a las clases a distancia, que la conectividad en algunos lugares es nula y que la posibilidad de los niños y jóvenes de tener su equipo es limitada. “Quiero insistir en que tenemos que adecuarnos a lo que tengamos y, definitivamente, donde la cosas se compliquen no estamos obligados a lo imposible”.
Aseguró que como profesionales de la educación y con toda la voluntad que siempre han demostrado se utilizarán los recursos que se tengan a la mano, “pero no podemos hacer lo que no resulte posible”.
Por último, afirmó que el regreso a clases en el resto del país se produciría el 1 de junio, “pero eso lo deberá decidir la SEP y el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), porque en esa reunión las autoridades deberán analizar la situación real de las entidades en ese momento y ahí tomar la decisión”.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel