La Jornada Maya
Foto: Juan Manuel Contreras
Mérida, Yucatán
Jueves 16 de abril, 2020
La comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad reformas a diversas disposiciones de la Ley de Educación y al Código de Administración Pública de Yucatán, a fin de establecer protocolos en los planteles escolares ante la posible desaparición de estudiantes, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (Segey).
Entre dichas reformas destaca que serán los directores escolares los responsables de dirigir y coordinar los esfuerzos de profesores, trabajadores sociales, alumnos y padres de familia, así como implementar los protocolos escolares emitidos por la Segey, ante la desaparición o sustracción de estudiantes.
Señala, además, que es responsabilidad de la Segey vigilar que en el funcionamiento de las escuelas se fomenten hábitos y actitudes que propicien la sana convivencia, incluyendo las que se generen por medio de las tecnologías de la información y comunicación.
Por otro lado, la secretaría rectora de la educación en el estado tendrá también la responsabilidad de inspeccionar que las instituciones educativas cuenten y apliquen protocolos escolares de emergencia ante la desaparición o sustracción de estudiantes, emitidos por la misma secretaría.
[b]Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia[/b]
También se avaló por unanimidad que se declare el Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia cada 11 de febrero, para lo cual el Gobierno del Estado deberá realizar actividades conmemorativas.
De la misma manera, se distribuyó a los legisladores la iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Educación, en materia de servicio social, presentada por Kathia Bolio Pinelo (PAN).
En asuntos generales, la diputada Milagros Romero Bastarrachea, de Movimiento Ciudadano, solicitó que se celebre un acercamiento con la Segey, aunque sea de manera virtual, para conocer el estatus de la implementación de la educación emocional, que fue aprobado en esta soberanía.
El presidente de la comisión, Luis Aguilar Castillo (Nueva Alianza) indicó que se debe dar seguimiento a los temas que se legislan y además, en próximas fechas, se deberán analizar las leyes secundarias a la reforma educativa, para armonizar las normas estatales con las federales, para lo cual se tiene como límite el 15 de mayo.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel