Graciela H. Ortiz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 15 de abril, 2020
Una comisión de funcionarios estatales, con el apoyo de un comité ciudadano, conformado por los rectores José de Jesús Williams, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), representado por Elsy Mezo Palma, directora general de Planeación y Efectividad de la universidad; Miguel Ángel Baquedano Pérez, de la Universidad Marista, y Carlos Sauri Duch, de la Universidad Modelo, así como por el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, Enrique Salazar Durán, y el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de Yucatán, José Antonio Silveira Bolio, se hallan abocados al estudio de las más de 63 mil solicitudes presentadas para la obtención del Seguro de Desempleo que otorgará el Gobierno del Estado a fin de apoyar a las familias yucatecas afectadas por la contingencia del coronavirus COVID-19.
De esos más de 63 mil candidatos, 46 mil 800 recibirán el seguro de dos mil 500 pesos mensuales, hasta por dos meses, que se otorgará uno por familia, a quienes no reciban ya otro tipo de apoyo gubernamental, hayan sido despedidos de sus empleos o laboren por su cuenta de manera informal.
Los que tienen trabajo, aunque no estén recibiendo paga, y aquellos que tienen una empresa quedan fuera de este seguro, ya que en ambos casos como empresas deberán acogerse a otro tipo de programa, a fin de pagar sus nóminas.
Sin embargo, el pasado jueves el gobernador del estado Mauricio Vila Dosal propuso al Gobierno Federal que por cada peso que Yucatán aporte a este programa, la Federación aporte otro más. Si eso sucediera, entonces, se podría asistir a 94 mil yucatecos y a todas aquellas familias que no alcanzaron a inscribirse.
El comité ya se reunió en dos ocasiones y ya se realizaron los filtros correspondientes; hoy se reunirán nuevamente para determinar qué sucederá con los solicitantes que cumplen los requisitos, pero que quedaron fuera. De esos casi mil 500 se tendrá en cuenta a la población más vulnerable, los que tienen mayor número de hijos y también se tomará como referencia el porcentaje que representa la Población Económicamente Activa (PEA) de los municipios.
La lista de beneficiarios del programa del Seguro del Desempleo se dará a conocer el sábado 18 y el domingo 19 de abril.
Los funcionarios que participan en estas reuniones con el comité técnico ciudadano son la contralora general del Estado, Lizbeth Basto Avilés; los directores generales de la Agencia de Administración Fiscal, Juan Carlos Rosel Flores, y del Instituto Yucateco de Emprendedores, Antonio González Blanco, y los subsecretarios del Trabajo Menéndez Reyes, y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Administración y Finanzas, Rodrigo Solís Pasos.
Los otros programas del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos del Gobierno del Estado recibieron casi 40 mil solicitudes, mismas que también están en análisis y cuyos beneficiarios serán informados en breve, así como las formas en que se entregarán estos apoyos extraordinarios.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel