Graciela Ortiz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 12 de abril, 2020

Despachamos unos 2 mil 200 paquetes a la semana, y esta semana tuvimos unas mil 300 personas más solicitando comida”, reveló José Trinidad Molina Casares, presidente y fundador del Banco de Alimentos de Mérida.

Molina indicó que están acelerando los procedimientos habituales para poder atender esas solicitudes, “se les tomaron los datos a todos los solicitantes y en esta semana iremos a hacer los estudios socioeconómicos y a entregar alimentos”.

Para enfrentar la contingencia, aseguró que no están poniendo tantos requisitos, “porque el hambre está apretando”, al tiempo que informó que han iniciado una campaña de recaudación de fondos, a través del [a=https:/www.bancodealimentosdemerida.org.mx]portal[/a] , con cuyo dinero comprarán granos, “porque nadie dona frijol y arroz ya que como no tienen caducidad, tienen una larga vida, por lo que ahora estamos procurando dinero para poder comprar esos productos.

“También estamos rescatando más productos del campo, porque hay alimentos que ya no se está recolectando para los súper, para los hoteles de la Riviera Maya y esos cultivos se están quedando en los campos”, abundó.

Indicó que las cooperativas de productores les donan calabaza, pepino, naranjas, mango y papaya, entre otras cosas.

El Banco apoya 27 mil personas mensualmente, les entrega un paquete de alimentos de 14 kilos cada 15 días, con una cuota de recuperación de 75 pesos; contiene cuatro productos base como arroz, frijol, lentejas y atún y el resto se complementan con las donaciones que reciben de empresas, como pan, frutas, verduras, enseres varios, pasta, cereal, a veces carne, pescado.

“Tratamos que la cuota de recuperación no supere el 10 por ciento del valor del mercado; la misma tiene un doble propósito, el primero es que sea autosustentable porque con ella pagamos los 40 sueldos fijos que tenemos, y lo segundo es que esto no es un sistema de asistencialismo; se trata de que la gente sienta la dignidad de haber obtenido la comida por unos pesitos que pagó”, puntualizó.

El Banco, que está a punto de cumplir 24 años de vida, brinda alimentos a 138 comunidades de Yucatán, pertenecientes a 25 municipios y “asistimos a 53 instituciones, tales como orfanatos, asilos de ancianos, grupos de Alcohólicos Anónimos y niños con discapacidad”.

El Banco entrega un paquete por familia; por cada pueblo se forman grupos de hasta 40 familias y luego viajan tres representantes al Banco a buscar los alimentos.

Molina Casares cree que los pedidos seguirán aumentando a medida que avance la contingencia, “la semana que viene es quincena, vamos a ver cuántos van a cobrar o no su quincena, o cuántos van a cobrar la mitad”.

Con relación a si están preparados para enfrentar la situación que se avecina, afirmó: “Tenemos la infraestructura, los vehículos para ir por la comida, el equipo que sigue con buenos ánimos entregando alimentos y tenemos las instalaciones; todo dependerá de las donaciones, cuánto tiempo más vamos a tener alimentos, también hemos pensado en reducir los paquetes para cubrir una mayor cantidad de gente”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema