Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 6 de abril, 2020
En el Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán (HRAEPY) se cuenta con los insumos suficientes para atender a los pacientes infectados con COVID-19, aseguró su director Alfredo Medina Ocampo durante la rueda de prensa para dar a conocer los pormenores de la contingencia en relación a ese nosocomio que actualmente alberga siete casos positivos.
El galeno explicó que desde el 28 de enero el HRAEPY, a través de la Comisión Coordinadora de Instituto de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, obtuvo el distintivo de Hospital COVID-19, hecho que conlleva una gran responsabilidad, tanto para el cuerpo de gobierno como para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA).
Asimismo, reconoció que estamos ante una situación inédita e impredecible, por lo que subrayó la importancia de que los trabajadores del hospital sean los encargados de garantizar que la atención de los pacientes sea oportuna y eficaz; integral e integrada para poder cumplir con el mandato y la situación profesional, ética e institucional que les atañe.
Asimismo, subrayó que luego de ser seleccionados comenzaron un arduo trabajo durante los meses de febrero y marzo; y aseguró en todo momento han estado en comunicación con la base trabajadora del hospital a través de la representación sindical a fin de unir esfuerzos profesionales y sacar adelante la contingencia.
“Esta impredecible contingencia conlleva a una situación que puede desembocar en una crisis de tipo económica y social”, advirtió, “a los profesionales de la salud nos corresponde atender a los pacientes para lo que tenemos un gran capital humano”, aseguró.
[b]Hospital reconvertido[/b]
El HRAEPY es un hospital reconvertido, lo que significa que respetan todas las normas internas dispuestas por la Secretaría de Salud federal y estatal. Han restringido actividades académicas y diferido consultas y cirugías no prioritarias, sin embargo, se mantiene la admisión continua para quienes requieran ser atendidos en el nosocomio.
Medina Ocampo recordó que el hospital a su cargo tiene más de 33 especialidades médicas, la mayor parte de ellas de alta especialidad.
La reconversión hospitalaria implica que el HRAEPY dispone de un área totalmente aislada del resto del hospital, en donde hay disponibles 14 camas y un promedio de ocupación de siete pacientes ingresados. El máximo ha sido de diez, muchos de ellos graves.
Aclaró que estamos en la fase dos de la contingencia epidemiológica; y al llegar a la primera etapa de la fase tres, el complejo dispondría de hasta 38 camas en la zona de conversión. Asimismo, el primer piso del inmueble está disponible, lo que sumaría 42 camas más para la atención de los infectados.
“No solo la infraestructura es importante, sino también el capital humano especializado. Hemos capacitado a todos los trabajadores de las distintas áreas, desde administrativos hasta médicos”, agregó.
[b]Protección al personal[/b]
El médico señaló que la clínica se acoge al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de marzo, en el cual trabajadores del hospital que estén vulnerables de salud entren a receso y algunos a trabajar desde casa, “no estamos exponiendo al personal”, aseguró.
Los demás están activos y se acogieron a este acuerdo 31 médicos y 76 enfermeras. A través del sindicato se gestionó la contratación de personal emergente altamente capacitado -médicos y enfermeras- para cubrir estas incidencias.
“No obstante la contingencia, estamos en un período vacacional y mucha gente está afuera, laboralmente hablando, respetamos sus derechos como trabajadores y sabemos que están a disponibilidad si la emergencia sanitaria lo requiere”, acotó.
Las contrataciones se están haciendo progresivamente a través de los 39 médicos especialistas autorizados para estas contrataciones y 85 enfermeras generales. Con esto se garantiza la cobertura por este decreto que llevó a que cuenten con menor cantidad de personal.
[b]Todo lo necesario para la seguridad de los trabajadores[/b]
Con respecto al equipo e insumos, el doctor Medina señaló que desde el mes pasado se ha gestionado la obtención de todo lo necesario para el uso y seguridad absoluta de los trabajadores del área médica, de enfermería, paramédica, administrativa y de servicios.
El galeno garantizó que el HRAEPY cuenta con suficiente material como gorros, cubrebocas, equipo N95, trajes especiales para la atención directa de los pacientes infectados; también equipos sustantivos que auxilian para mejorar las condiciones de atención, lo que se pudo constatar en el recorrido posterior al encuentro mediático.
“Este es un momento para estar unidos, no de confrontaciones, sino de afrontar la realidad. Todo el personal médico, de enfermería, manuales y de servicio del HRAEPY está cumpliendo a cabalidad, tienen la capacitación y seguiremos trabajando, día a día, de jornada a jornada y de hora a hora para la mejora continua. Nuestra fortaleza principal es la unión”, sentenció.
[b]Hotel de lujo luego de ardua jornada[/b]
Por su parte, Adriana Marín Marrufo, secretaria general del SNTSA Sección 100 detalló que desde el mes de agosto se ha dado a la tarea de gestionar, en conjunto con las autoridades hospitalarias, una alianza en beneficio de los trabajadores de la salud.
La profesional, a través del organismo sindical que representa, hizo entrega de dos cápsulas para protección y traslado de los pacientes infectados con COVID-19; guantes de nitrilo quirúrgicos a solicitud del personal; cinco relojes para el área de tratamiento a los pacientes; y caretas para la protección de los trabajadores.
Asimismo, en un hecho inédito, se realizó un convenio con la cadena hotelera OYO para que los trabajadores que entran al área destinada al tratamiento de pacientes infectados con COVID-19 y están en exposición tengan una habitación de lujo para descansar luego de su ardua jornada laboral.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel