Abraham Bote
Jóvenes han sido echados de sus casas, indica ONG
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 31 de marzo, 2020
En Yucatán, por lo menos dos jóvenes de la comunidad LGBT han sido desplazadas de sus casas durante la contingencia del COVID-19, indicó Alex Orué, director de la ONG It Gets Better México.
En el transcurso de 10 días, Orué recibió al menos 15 casos de jóvenes de todo el país que fueron expulsados de sus casas, además de casos de personas que sufren algún tipo de agresión o comentarios discriminatorios, ya que el ambiente hostil incrementó en sus casas durante la cuarentena, ya sea porque saben que son gays, lesbianas, o porque lo revelaron durante esta contingencia, indicó el activista.
Al estar en aislamiento, aumentan las agresiones contra los grupos más vulnerables, como la violencia doméstica contra las mujeres, pero también contra la comunidad LGBT, pues en ambos casos es donde las agresiones suelen darse con mayor frecuencia en el hogar.
[b]Religión[/b]
Alex Orué explicó que la religión influye mucho en estas prácticas discriminatorias contra los miembros de la familia que son parte de la comunidad, sobre todo en la sociedad yucateca, ya que fomenta el discurso que ser gay es una enfermedad, y por ende expone a más riesgos a estos jóvenes.
Entonces, precisó, la pandemia viene a agudizar este panorama, ya que al estar en hogares hostiles, ahora deben permanecer encerrados en cuarentena con sus familiares, y ya no pueden acudir a sus redes de apoyo, amigos, amigas, agrupaciones, su pareja, donde suelen acudir para lidiar con la situación de sus hogares. "Ahora se ven forzadas a la convivencia con sus familias y que agita estas conversaciones y hostilidades"; comentó.
Asimismo, dijo que en la agrupación ya han documentado casos de jóvenes donde sus padres les han retirado apoyo económico para que no puedan salir, les cobran una renta o les quitan las llaves de la casa para que no puedan entrar o salir libremente, incluso hasta echarlos de casa.
En otros casos, agregó, la violencia se incrementó pues algunas personas decidieron "salir del clóset" en estos días de contingencia y otros fueron echados de sus hogares, en el caso de Yucatán son dos personas.
Explicó que se trata de una mujer que su madre descubrió unas cartas que se escribía con su novia, la chica no había manifestado sus preferencias sexuales, y su madre al ver esto la sacó de su casa.
Para el líder de It Gets Better México, en Yucatán la violencia contra la mujer y la comunidad LGBTTTI suele darse más en el seno familiar, en el hogar, entonces ahora el riesgo es mayor al estar forzado a estar en aislamiento en un ambiente hostil con tus abusadores.
[b]Apoyo[/b]
Ante este panorama, la agrupación ofrece atención psicológica, a través de las redes sociales, donde dan opciones de apoyo más cercanos para ellos y ellas. Aunque lamentablemente no hay albergues específicos para la comunidad LGBT, se busca conectar con los que ya existen para que sean atendidos sin discriminación en apoyo con otras organizaciones.
En el caso de las dos mujeres de Yucatán, se buscó conectar con otros familiares para que puedan apoyar.
Esto es un llamada de atención a las autoridades de los tres niveles de gobierno, para invertir en recursos e infraestructura necesaria y dejar a un lado los discursos discriminatorios, que incitan el rechazo y odio; así como fomentar más políticas y acciones con perspectiva en derechos humanos.
[b]Ayuda[/b]
Para ser atendido en un programa de contención psicológica #HoraSegura: m.me/ItGetsBetterMx
Directorio de organizaciones en México que atienden sin discrimonación a personas LGBTQ+: https://itgetsbetter.org/mexico/busca-ayuda/
Eidición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel