Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 30 de marzo, 2020

Pese a la reubicación de los paraderos de camiones a partir de este 30 de marzo, como medida preventiva ante el COVID-19 en Mérida, durante un recorrido realizado esta mañana, se pudieron observar largas filas de gente esperando en los nuevos sitios.

En los paraderos de la zona norte, principalmente, se comprobó la mayor afluencia de gente que esperaba el transporte de las rutas de Villas Hacienda, Gran Plaza, Itzimná, Francisco de Montejo, entre otros, que se reubicaron a los alrededores de la calle 59 con 54 y 56. En la zona sur, la afluencia fue menor.

Con el fin de evitar aglomeraciones ante la contingencia por el COVID-19, el gobierno del estado anunció este domingo que los paraderos del transporte público serían reubicados a partir de hoy, pertenecientes a las rutas del norte y sur de la ciudad.

Pese a la medida, la suspensión de actividades y la petición preventiva de quedarse en casa, muchas personas que salen todos los días al trabajo.

Muchos se dirigen a sus centros de trabajo en las plazas de la zona norte de la ciudad, otros laboran en casas realizando limpieza o mantenimiento. "No puedo quedarme en casa, tengo que trabajar para mantener a mi familia", dijo un señor mientras espera el camión de Villas la Hacienda.

Por momentos, elementos de la policía municipal separaban a las personas de las filas, para que dejaran un espaciado entre cada uno de ellos, medida que sólo se aplicó en algunas rutas. En las rutas del sur, la mañana transcurrió tranquila, no se observaron largas filas.

Por su parte, Eduardo Monsreal Toraya, del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida opinó que la medida no abona mucho a mitigar el problema. "De poco sirve distanciar las paradas de las rutas cuando en cada ruta se mantiene la alta concentración de pasajeros"; subrayó.

Asimismo, indicó que la dispersión debe ser dentro de las unidades de cada ruta de autobús y tomar medidas especiales para los taxis colectivos.

El experto detalló que los autobuses y los trenes son excelentes formas de propagación de infecciones, por lo tanto, el esquema actual del transporte público del estado, ineficiente, puede propiciar focos de contagio del COVID-19.

Señala que se deberían aplicar medidas como instalar “barreras” de cinta de plástico para separar a los conductores de los usuarios, controles de temperatura de las personas, aumentar las frecuencia de las unidades para que no agrupen tantas personas en una sola unidad, sin embargo, esto no se podría aplicar con el sistema de transporte que opera en la ciudad, indicó.

También, como se hace en otros países, se debería aplicar el distanciamiento social: medidas que aumenten la distancia entre los pasajeros para minimizar el riesgo de infecciones, el hacinamiento esto se puede hacer también aumentando la frecuencia del transporte público para que no haya saturación de personas, no obstante, por el tamaño de los camiones, es difícil aplicar la medida, y las unidades son pocas, apenas se dan abasto en una jornada normal, subrayó el experto.


Edición: Gina Fierro


Vídeo: La Jornada Maya


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema