Juan Manuel Contreras
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 23 de marzo, 2020
Repartidores de plataformas digitales de alimentos registran una actividad inusual durante los días de contingencia por el COVID-19, pues el hecho que las autoridades hayan emitido la recomendación de permanecer en los hogares, ha ocasionado que un gran número de meridanos opten por ordenar su comida a través de estas aplicaciones.
“No he parado”, señaló Ricardo mientras busca a toda prisa el pedido solicitado en su mochila atiborrada de platos de unicel. Señaló que lleva casi un año laborando en Uber Eats y estos han sido sus días más productivos.
Los socios de Uber Eats laboran bajo un esquema que les garantiza un porcentaje de la cuota de entrega. Ante la emergencia sanitaria que ha cambiado la rutina de casi todo el mundo, la [i]app[/i] implementó medidas a fin de disminuir el contacto entre sus socios y clientes, como la posibilidad de que el repartidor deje la comida en la puerta del lugar de entrega.
Otra es hacer la entrega de manera gratuita, sin afectar las ganancias de los repartidores, aunque no es una oferta disponible para todos los restaurantes afiliados; e implica un pedido mínimo de 150 pesos.
A través de la aplicación, busca incrementar la visibilidad de los locales afiliados, lo que beneficiará a más de 30 mil restaurantes que usan la [i]app[/i], según indicaron en un comunicado.
De igual forma, a partir del día de hoy, restaurantes pequeños y medianos en mercados seleccionados podrán elegir la opción de recibir pagos diarios, en vez de semanales. “Sabemos que, en circunstancias económicas retadoras, mantener el flujo de efectivo, pagar al personal y a los proveedores es prioridad para las pequeñas y medianas empresas, lo que puede ser aún más importante ya que la entrega se convierte en una mayor parte de sus ventas durante estos momentos”, manifestó Eduardo Donnelly, Director General de Uber Eats en América Latina.
Rappi, empresa de giro similar, habilitó un botón donde los usuarios puedan donar dinero a cocineros y equipo de los restaurantes, y con esto compensar las propinas que no reciben.
“En el caso de aquellos restaurantes aliados que, ante la difícil situación económica, estén evaluando la decisión de dejar ir personas valiosas, haremos todo lo posible para encontrar oportunidades de empleo con aliados y plataformas para que los trabajadores no queden sin ingresos temporales”, reza su comunicado.
Además de garantizar que sus afiliados cumplan con todos los protocolos de seguridad en la entrega de pedidos los directivos de Rappi donarán 500 mil comidas a empleados del sector salud.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel