Abraham Bote
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya  

Mérida, Yucatán
Viernes 20 de marzo, 2020

A pesar de que se pide a las personas no salir y permanecer en sus casas ante la contingencia del COVID-19, existe un sector de la población que no puede hacer esto, aislarse en cuarentena, pues tiene que salir a trabajar para poder subsistir. 

Desde quienes hacen la limpieza en las calles, los locatarios en los mercados, los abuelitos empacadores, vendedores informales, entre otros trabajadores que no pueden acatar estas medidas, o hacer trabajo desde casa ya que deben llevar dinero a su hogar. 

Por lo tanto, el gobierno del estado debe considerar que sus acciones para combatir el virus y evitar contagios no impacte en la economía de las personas en situaciones precarias, indicó Gabriel Alejandro Rodríguez Cedillo, académico de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán.

A su vez, agregó, debe otorgar apoyos a los empelados que más lo necesiten para que no se arriesguen a contagiarse, y puedan permanecer en sus casas al menos las dos semanas de la contingencia. "El gobierno del estado con su programa de austeridad, debió haber generado ahorros, entonces debe aportar con programas en favor del trabajador informal". 

El  alcalde de Mérida Renán Barrera Concha a través de un mensaje emitido en su cuenta de Twitter, informó que los mercados y centros de abasto no cerrarán ya que reconoció  su importancia para la población; aunque adelantó que se establecerán medidas especiales de prevención ante la contingencia del COVID-19. 

Rodríguez Cedillo indicó que este tipo de contingencia reflejan aún más la desigualdad social y la precariedad en los derechos labores, pues cuando algunos pueden optar por quedarse en casa hay otros, que deben salir a trabajar en las calles. 

Entonces, el economista indicó que el gobierno igual debería aplicar mecanismos sanitarios en estos centros de trabajo, apoyarlos para que puedan acudir al médico aunque no tengan seguro social. 

Por otro lado, sobre que las cúpulas empresariales han exigido estímulos fiscales para poder afrontar el impacto del virus, opinó que esto depende del tamaño de la empresa,  ya que las grandes compañías realmente no sentirán los efectos, esto sólo debería aplicar para las pequeñas y medianas empresas.   Es más, las grades empresas deben aportar y dar mayor seguridad a sus empleados ante esta cotingencia. "Hay que focalizar el apoyo"; afirmó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón