Graciela H. Ortiz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 10 de marzo, 2020

Algunas mujeres se despertaron el 9 de marzo, día del paro nacional [i]Un día sin nosotras[/i], con una sensación de estar y no estar; una emoción rara, de desasosiego. Las entrevistadas por [i]La Jornada Maya[/i] hicieron el interesante ejercicio de “intentar desaparecer” y de pensar qué sería de sus hijos, de sus familias, si ellas no estuvieran.

La activista Ligia Vera se desconectó de sus redes, “me desaparecí, porque el día que yo desaparezca así va a pasar”, al tiempo que dijo sentirse orgullosa de la respuesta de las mujeres y consideró que, al menos en Mérida, el 90 por ciento se sumó al paro.

Por su parte, la gerente de capital humano de TGI Friday’s, Ivonne Corzo Olán, expresó que las mujeres no laboraron en los dos restaurantes de Mérida, en tanto ella evitó salir a la calle, porque “el objetivo fue que se viera nuestra ausencia.

“Ninguna mujer laboró el lunes en TGI Friday’s. Fue un poco difícil organizar los horarios de la gente que trabaja en operaciones en los restaurantes, la gran mayoría son mujeres, sobre todo en cocina; distribuir los horarios para completar los servicios. Fue complicado y hubo retrasos”, explicó.

En su casa, sus tres hijos de 10, 14 y 16 años, le dijeron: “mamá hoy es tu día”, y ellos se ocuparon de prepararle el desayuno y el almuerzo.

La presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Alejandra Pacheco Montero, reveló que las ventas de los restaurantes cayeron 10 por ciento, en comparación con las del mismo día del año pasado. Muchos comentaron que no trabajaron o en su defecto, si tenían varias sucursales, sólo abrieron la mitad y con horario limitado, por la ausencia de las mujeres.

A su turno, la periodista de Sumario Yucatán Cecilia García, aseguró que sin quererlo trató de empatizar un poco qué se siente estar muerta, desaparecer; “en realidad no se puede hacer, pero no pude evitar pensar qué pasaría si un día desaparezco, no estoy más; qué pasaría con mis hijos. Claro que una cosa es morirse de causas naturales y otra porque hay 10 feminicidios por día, ¡eso es atroz!”.

Comentó que fue al supermercado Aurrerá y que allí era un día normal, que las empleadas no tenían ni un distintivo púrpura.

“La reflexión que me queda es que estamos desunidas, que falta solidaridad, empatía, y considero que esto, si vamos a realizarlo, lo tenemos que hacer entre todos: hombres y mujeres. Solas no vamos a llegar a ningún lado”.

La abogada Teresita de Jesús Gamboa señaló que es importante “el reconocimiento de las mujeres en todas sus actividades en su vida diaria, y que a veces es invisible el trabajo de la mujer”.

También trató de desaparecer, “no fui a comprar, no fui a trabajar ni intervine en ningún tema de la oficina, no me conecté a las redes sociales, no lavé ni planché”, al tiempo que manifestó que era importante que se notara la ausencia en los comercios y el trabajo.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema