Texto y foto: Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 10 de marzo, 2020
La demanda de algunos aeropuertos internacionales ha disminuido debido al COVID-19, reconoció Rafael Echevarne, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC, por sus siglas en inglés).
Aunque no dio cifras concretas, en los países asiáticos y en Italia es donde se refleja más esta situación, indicó el dirigente, entrevistado durante el XV Seminario Internacional de Huracanes, que se realiza en un hotel de la ciudad.
De acuerdo con Echevarne por este virus se ha presentado una situación "bastante atípica" en los aeropuertos, pues no se había tenido un impacto de estas características a nivel mundial, por lo que coordinan sus acciones junto con las autoridades locales, nacionales e internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Los aeropuertos se ponen a disposición de las autoridades sanitarias para que lleven su labor"; dijo.
Entonces, detalló que aún se sigue midiendo el impacto que ha ocasionado el virus a nivel mundial en cada país, no hay datos concretos, pero afirmó que está bajando el tráfico.
Por otro lado, en cuanto al aeropuerto de Mérida resaltó que está preparado para poder responder a cualquier fenómeno meteorológicos, y este tipo de seminarios lo demuestran, por lo tanto "si hay un aeropuerto preparado a nivel mundial debería ser Mérida y no tengo ninguna duda".
Asimismo, dijo que las obras que se hacen ayudarán a recibir más gente y aumentar su demanda, y los retos que debe enfrentar es preparase para el crecimiento de tráfico.
Por su parte, Óscar Carrillo Maldonado, administrador del Aeropuerto de la ciudad, informó que hasta el momento no se aplica algún protocolo especial por el COVID-19, se trabaja de la misma forma que siempre, aseguró que los pasajeros están protegidos por cualquier situación que pudiera pasar. Se hacen labores de limpieza, sanitización, en zonas comunes, y monitoreo en coordinación con la Secretaría de Salud estatal.
No obstante, agregó, en el caso de ser necesario la terminal aérea cuanta con la infraestructura para hacer aislamientos y traslados de pacientes.
A su vez, dijo que no ha bajado la demanda de pasajeros, por lo contrario aumentó en el mes de febrero un 20 por ciento, con respecto a la misma fecha del año anterior.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel