Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 7 de marzo, 2020
Los senadores por Yucatán, Verónica Camino Farjat y Jorge Carlos Ramírez Marín, se reunieron este 7 de marzo con integrantes del Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán, para firmar su adhesión a la Iniciativa Ciudadana para la Ley General de Aguas, “Agua para todxs”. El consejo estará vigilando que cumplan su compromiso de votar por esta iniciativa ciudadana.
Sin embargo, el único que no respondió al llamado fue el senador del PAN, Raúl Paz Alonso, a pesar de que es el presidente de la Comisión de Recursos Hídricos.
"Celebramos esta adhesión en Yucatán y exhortamos a las y los demás legisladores a que se adhieran también, dejando claro cuáles son sus intereses", indicó la agrupación en un comunicado.
Como hemos informado, en semanas pasados, llegó al Congreso de la Unión, una iniciativa ciudadana respaldada por 198 mil 129 firmas (48 mil 129 más de las requeridas para que la iniciativa sea tomada en cuenta). Esta Iniciativa, consensuada entre investigadores, organizaciones sociales y pueblos originarios a lo largo del país, tiene el propósito de poner fin a la corrupción, al acaparamiento y a la privatización de agua en el país.
Teresa Denegre-Vaught Charruf, representante de la Red Ciudadana por la Sostenibilidad de Yucatán, hizo un llamado a los legisladores a que “no se confundan con otros intereses”, y voten por la Iniciativa Ciudadana “Agua para Todxs”, que representa el esfuerzo colectivo de más de 400 organizaciones de la sociedad civil en el país, que por más de ocho años han hecho un trabajo invaluable para lograr una ley justa y congruente con las necesidades de México. “Urgen legisladores honestos, conscientes, y congruentes con el cargo que ostentan favoreciendo los intereses de la ciudadanía, con acciones y no con discursos: Alto a la corrupción y a la impunidad”, subrayó.
"Exhortamos a todos los representantes populares de nuestro Estado a adherirse a la iniciativa ciudadana que se les ha hecho llegar, a fin de que revirtamos juntos la crítica situación del agua en el país y la preservemos para las actuales y futuras generaciones", señalaron.
Alberto Rodríguez Pisté, del Consejo Maya de Poniente Chikin já, afirmó que debe declararse una emergencia ecológica en Yucatán, "porque las reservas de agua dulce, los ecosistemas y la fauna están en serio peligro por consecuencia de la contaminación, que no solo extraen grandes cantidades de agua sino que la devuelven contaminada al manto freático, sin que nadie las regule ni vigile, poniendo en riesgo incluso la salud de las personas.
La maestra Cecilia Uh Jiménez, de la Escuela de Agricultura Ecológica Unek Luum, comentó que lanueva ley de aguas deberá garantizar el derecho humano al agua y deberá dar preferencia a lascomunidades y pueblos originarios que son los que se ven más afectados por los megaproyectosque han sido beneficiados de forma alarmante en Yucatán. “Sin cervezas ni refrescos podemosvivir, pero sin agua no”.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel