Abraham Bote
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 5 de marzo, 2020

Activistas y representantes de agrupaciones y colectivos feministas expresaron que preocupa el "panorama oscuro" para las mujeres en Yucatán, por los altos índices de violencia, pero sobre todo la insensibilidad de las autoridades, que no resuelven los casos denunciados o incluso, revictimizan y criminalizan a las mujeres que protestan.

Para este fin de semana, agrupaciones y colectivos convocaron a diversos eventos para visibilizar la situación de violencia que viven a diario las mujeres; desde caminatas, cadenas feministas, madres que se unirán para acudir a parques, entre otras actividades, además del paro nacional del 9 de marzo.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública evidenció la dimensión de lo que significa la violencia de género en la entidad donde, en 2019, se recibieron 8 mil 838 llamadas de emergencia relacionadas con violencia de pareja. También se registraron otras 8 mil 464 debido a violencia familiar, y 3 mil 715 más por violencia en general contra las mujeres.

Esos datos colocan a Yucatán por encima de la media nacional. Los registros de llamadas al 9-1-1 por incidentes de abuso, acoso y hostigamiento sexual fueron 215, y se reportaron 22 casos de violación.

Teresa Campos Ancona, integrante del Observatorio Ciudadano Nacional de Violencia en Yucatán, indicó que esto sólo es el reflejo del panorama oscuro que viven las mujeres en el estado, pues además de la violencias físicas hay violencias en el ámbito laboral, doméstico, acoso sexual y escolar. "La importancia del paro radica en que sirve para visibilizar estos problemas, ya no sólo se ve a feministas identificadas como tales, sino ves a madres de familia, hombres y mujeres visibilizando la violencia", expresó.

Incluso, dijo que también se está convocando a un paro digital. Las mujeres no van a publicar ni van a estar actividades en redes. "El caso es desaparecer como las 10 mujeres que cada día, en México, no regresan a sus casas", recalcó.

Por su parte, Cindy Santos Ramayo, de Contingenta Siempreviva, expresó que "os preocupa el alto índice de violencia que estamos viviendo como mujeres. Yucatán está en el top 10 de estados en violencia en el noviazgo y es el Yucatán es el segundo estado en abuso sexual infantil".

También, agregó, les preocupa que las autoridades sean insensibles a estos temas o incluso ejercen persecución contra activistas de derechos humanos. "Basta recordar que en noviembre detuvieron ilegalmente a siete mujeres porque pretendían participar en una marcha para exigir el cese de las violencias"; precisó.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema