Gabriela H. Ortiz
Foto:
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 27 de febrero, 2020

La Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado aprobó, este jueves, por unanimidad la elección de la arqueóloga, historiadora e investigadora yucateca, Piedad Peniche Rivero, como ganadora del mencionado galardón, entre cinco postulantes.

“Si hay una mujer que conoce las luchas de género en Yucatán, que conoce la historia del Movimiento Feminista y del primer Congreso Feminista de Latinoamérica, que se realizó aquí en Mérida, es la doctora Piedad Peniche; necesitamos mujeres recordándonos día con día con sus investigaciones, trabajos y libros”, sostuvo la diputada panista Kathia Bolio Pinelo.

La presidente de la Comisión, Rosa Adriana Díaz Lizama, dijo que para la elección se tomó en cuenta no sólo la trayectoria académica, sino también social en el medio y la lucha por el avance de las mujeres en cuestión de igualdad.

A su tiempo, la legisladora de Movimiento Ciudadano Silvia López Escoffié, expresó que todas las mujeres propuestas son muy valiosas, al tiempo que reconoció a todas las agrupaciones que se esforzaron por enviar las propuestas.

“Sin embargo las aportaciones de la doctora Piedad Peniche Rivero han estado en distintos foros, representando a Yucatán, y tiene una gran experiencia como arqueóloga e investigadora”, abundó.

Añadió que lo único que no le gusta, “es que venga propuesta por la Secretaría de las Mujeres, porque de alguna manera parecería que el gobierno la está proponiendo pero sin duda la doctora Piedad es por mucho una mujer que merece esta medalla y más”.

Piedad Peniche Rivero es maestra y doctora en antropología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia. Fue investigadora Fulbright en 1989, así como del Centro Regional del Sureste del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), de la Facultad de Antropología de la Universidad de Yucatán (UADY) y la Facultad de Geografía de la Universidad de Siracusa, Nueva York.

Entre 1991 y 2012 fungió como directora del Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY); ha escrito 34 libros y nueve más en coautoría, destacando la publicación “Rita Cetina, la siempreviva y el Instituto Literario de Niñas: una cuna del feminismo mexicano 1846-1908.

Entre una de las candidatas se encontraba, la investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV, Unidad Mérida) y colaboradora de La Jornada Maya.
El galardón será entregado el domingo 8 de marzo, a las 10 de la mañana.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema