Graciela H. Ortiz
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 24 de febrero, 2020
“Creo que hay mucha resistencia a esta movilización, porque se toma como gente que no tiene nada que hacer, sin embargo me parece que las mujeres deben ser respetadas en su decisión de hacer este simbolismo tan importante, que es parar, para demostrar lo que implicaría un país sin mujeres, sostuvo la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujeres), María Herrera Páramo, al ser cuestionada sobre si la convocatoria al paro ha hecho que aumente la violencia en redes sociales.
Aseguró que ha habido un incremento de violencia contra la mujer en las redes sociales, “el exhibir tanto a niñas, adolescentes, mujeres mayores en su vida privada me parece una forma de violencia grave a través de las redes”.
“La cosificación de las mujeres, la invitación a la violencia, muchos hombres a través de sus redes invitan a esta violencia”, puntualizó.
Señaló que es un momento muy importante del país, “en donde esta movilización nos habla de que las mujeres están saliendo a exigir derechos que no se han cumplido en el mundo, no es una cuestión de un país, sino del mundo, la apoyamos y el gobierno apoya esta iniciativa del 9 de marzo”.
Indicó que ese día habrá guardia en la Secretaría, “porque hay mujeres que necesitan un apoyo inmediato, pero la mayor parte de la gente seguramente se sumará”.
En otro orden, refirió que este año se dará continuidad a la capacitación de medios de comunicación, tanto de gobierno como privados. “Es importante que entendamos que algunos medios estarán dispuestos y otros no; hay medios que ya se están capacitando por su cuenta y otros que sí necesitamos capacitar para que tengan mayor formación en lenguaje incluyente, en cómo respetar la confidencialidad de las víctimas, cómo mirar los mensajes machistas y misóginos, pero es un proceso a cinco años”, abundó.
Más adelante, manifestó que la violencia no es en Yucatán solamente, “es una cuestión estructural que pone en desigualdad a todas las mujeres del mundo, en América Latina especialmente hay una situación muy grave en contra de las mujeres, estas violencias se manifiestan cada vez más de diferentes maneras, se amplían los tipos y formas de violencia, a través de las redes sociales, de los teléfonos móviles, del ciberacoso, hay una gran cantidad de violencias que están presentes en todos lados”.
Finalmente sostuvo que si bien en Yucatán hay una baja tasa de feminicidio, si existe violencia como en otros estados, pero que es algo que el gobierno sólo no puede abatir, sino que debe estar acompañado por las organizaciones civiles y toda la ciudadanía.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel