Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 21 de febrero, 2020

“¿Por qué traes la maleta tan grande?”, suelen preguntar a Elio cuando viaja por algún menester propio de su profesión, y él responde: “porque en ella cargo a mi pueblo entero”. La pasión por la cocina del chef Elio Xicum Cobá lo ha transportado a competencias internacionales a las que lleva orgulloso, no sólo la cocina, sino la cultura maya.

La gastronomía es uno de los tentáculos más firmes de los pueblos originarios y difícilmente se puede desvincular de la cultura, y por ende de la lengua. La aventura gastronómica de Elio comenzó en la cocina familiar, en donde instruido por su padre y su abuelo dio los primeros “fogonazos” que lo llevaron a donde está actualmente.

“Mis papás no querían que estudiara gastronomía, pero lo hice para llevarles la contraria”, recuerda Elio entre risas antes de reconocer que dedicarse a la industria alimentaria “fue el mejor error que ha cometido”, ya que le permitió ser quien es el día de hoy y compartir experiencias con gente que jamás pensó conocer.

[b]Plasma el alma de sus ancestros[/b]

La gran mayoría de los platillos que el chef originario de Chumayel ha presentado en los certámenes tienen implícita el alma de sus ancestros. Él describe su trabajo como interpretaciones de las creaciones culinarias que heredó de su familia.

Humildemente, Xicum Cobá relata a este rotativo que sus logros son pequeños pasos que ha dado, de los muchos que pretende dar en un futuro. En su comunidad están felices. “Jamás pensé que chicos de Chumayel se me acercaran a preguntarme cómo le hice. Eso significa mucho para mí. Me hace pensar que no estamos haciendo las cosas tan mal”, expuso.

Elio se emociona cuando platica que sus proezas no le pertenecen a él, sino a su pueblo, y se dice complacido por abrir una brecha para los que vienen detrás de él.

“A veces, por venir de comunidades, inclusive nosotros mismos nos condicionamos a no seguir avanzando, olvidando que nuestras capacidades dan para más. Se trata de arriesgarnos e ir por nuestras metas, siempre ayudado a que otros piensen de la misma manera”.

[b]Cocina que cuida y protege[/b]

“Definitivamente soy maya”, presume previo a explicar que su cocina es una “que cuida y protege”, por eso es materna. Considera que a través de sus platillos se fortalecen las raíces y el empoderamiento del pueblo indígena, no sólo del maya, sino de todos los pueblos originarios.

“Si lográramos alcanzar ese pensamiento comunitario, estaríamos cambiando muchas ideologías. Creo que hay que ver la gastronomía como una herramienta para cambiar pensamientos, y es por eso que procuro que la cultura maya esté presente en todas mis creaciones culinarias”, aseveró.

La virtuosidad de Elio Xicum en la cocina lo llevará próximamente a participar en el certamen San Pellegrino, en Italia, “es un enorme logro personal el tener la oportunidad de decir ‘aquí estamos’, no como individuo, sino como un pueblo vivo.

El reconocimiento es para todos”, reiteró.
“Cuando viajo llevo conmigo a mi pueblo, por ello me llevo hasta las piedras de mi casa. Me gusta presumir de dónde vengo, que soy de comunidad y mi lengua es la maya, porque representa nuestras raíces. Es lo que nos da una identidad”, agrega.

“Quien piensa que la lengua va a desaparecer es porque no pisa el pueblo”

A pregunta expresa, el galardonado chef asegura que sí se ha sentido discriminado por ser mayahablante, y lamentó que muchas personas conserven la mentalidad de que hablar una lengua indígena los coloca a un nivel inferior, “así lo ve la gente de afuera, pero nuestra lengua nos abre las puertas a donde sea”, aclaró.

Pese a lo anterior, asegura que la lengua maya continúa viva en las comunidades, y replica que “la gente que piensa que está a punto de desaparecer es aquella que no pisa el pueblo”. Para Elio Xicum, la lengua maya está vigente, y prueba de eso es “la señora que trabaja en la milpa o el señor que mata el cochino para alimentar a su familia. Ahí está presente la lengua maya”.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema