La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado de Yucatán
Progreso, Yucatán
Martes 18 de febrero, 2020
Lo que antes era una zona del puerto de Progreso con calles en mal estado, oscuras, banquetas rotas, registros de drenaje dañados, sin botes de basura, poca señalización y sin áreas verdes se transformó en un espacio totalmente renovado que ofrece tanto a los habitantes como a los visitantes una nueva imagen urbana con infraestructura y servicios que lo vuelven atractivo para todos.
Se trata de la Casa de la Cultura, sus calles aledañas y un tramo del Malecón que fueron renovados como parte de un proyecto de mejoramiento de la imagen urbana y turística de este punto de la costa yucateca, impulsado por el gobernador, Mauricio Vila Dosal, y en el que se invirtieron 43 millones de pesos que, a decir de vecinos del puerto, comerciantes, locatarios del mercado y visitantes, le devolvió la vida a este importante polígono del puerto.
Estos trabajos también permitieron la recuperación de un espacio urbano que antes, por sus condiciones prácticamente insalubres, se conocía como “la mugre”, pero que después de las obras realizadas por el gobierno del estado se convirtió en un pasaje que desde ahora lleva el nombre de Callejón del Amor, en donde las personas pueden caminar y disfrutar del entorno en el que hay murales, pequeños negocios de café y restaurantes, así como tiendas de artesanía.
Alejandra Segovia Arcos, usuaria de la Casa de la Cultura, con alrededor de 10 años de acudir a ese recinto, externó que era necesaria la intervención para que este histórico edificio luzca más atractivo, pues es un lugar con mucho valor para los progreseños y que, con los trabajos realizados, ahora no sólo se mejoró su fachada, sino también su explanada, en donde se pueden realizar actividades en el exterior.
“En la parte de afuera de la Casa de la Cultura se necesitaba un cambio, el suelo estaba deteriorado y nos caíamos. Hubo muchas mejoras como, por ejemplo, en lugares como en la entrada del mercado, donde ya se puede caminar y las bicicletas ya pueden transitar, antes no era así, era muy poco el espacio y ahora podemos pasar y caminar con seguridad”, señaló la joven de 15 años de edad.
De igual forma, los maestros que imparten talleres en la Casa de Cultura de Progreso coincidieron en que la entrega de esta obra repercutirá positivamente en el desarrollo artístico de los usuarios. Por ejemplo, la maestra Rosario Gardeña Escalante, quien es la encargada de talleres artísticos, señaló que “la gente está muy complacida, apreciando y agradeciendo lo que se está haciendo y aquí se aprovecha todo el apoyo, seguro muchos más creadores vendrán ya que tenemos mejores instalaciones, calles e iluminación, que eso también representa seguridad”, comentó la mujer.
[b]Callejón del amor[/b]
Una de las áreas que más llamó la atención fue el Callejón del Amor, en donde los comerciantes establecidos reportaron que han comenzado a percibir los beneficios de esta obra que no sólo reactiva la economía en esta zona, sino que brinda un espacio de tranquilidad y seguridad tanto para quienes viven en este puerto como para los visitantes.
“El Día de San Valentín tuvimos una importante afluencia de personas, las calles lucían iluminadas, la gente venía a tomarse una foto con confianza de que puede caminar y nadie le va a robar ni faltarle el respeto”, expresó Julisa García Pérez, administradora de un restaurante ubicado en ese pasaje.
García Pérez agregó que la nueva imagen de Progreso es un gran avance para hacer más atractivo el puerto que, con la limpieza, alumbrado y la nueva infraestructura, componen un escenario ideal para que los progreseños como quienes nos visitan consuman en los restaurantes y comercios locales, lo que nos beneficia a todos.
“Ya era necesario darle una nueva imagen a Progreso, el puerto tiene mucho que dar y tenemos mucho donde explotar como nuestra cultura y tradiciones, es un puerto hermoso, pintoresco y ahora no hay persona que llegue a Progreso y que no diga: ¡Estoy enamorado de Progreso!”, señaló la comerciante.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel