La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 11 de febrero, 2020

Con la participación de 10 países caribeños, del 10 al 14 de febrero, Yucatán es sede del segundo taller de trabajo [i]Mitigación de enfermedades y propagación in vitro de cocotero[/i], que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Al dar la bienvenida, el titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza, subrayó la importancia de la reunión de especialistas y de intercambiar experiencias, con la visión de fortalecer la actividad industrial y económica del cultivo de la palma.

"En Yucatán, la industria del cocotero tiene grandes posibilidades y, sin duda, un excelente potencial de crecimiento y desarrollo de empleo en nuestra entidad. El gobernador nos ha instruido para que redoblemos esfuerzos y respaldemos la actividad, así como diseñar programas específicos que atiendan directamente las necesidades expresadas por los productores", indicó.

En los próximos días, los especialistas se reunirán en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) para intercambiar conocimientos y experiencias sobre sanidad, enfermedades, biotecnología y otros aspectos que permitirían afianzar los saberes sobre el cultivo y su gran potencial tanto productivo como económico, sentenció el funcionario.

Acompañado de la directora de Cooperación Técnica y Científica con Centroamérica y el Caribe de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Luisa Hortensia Solchaga López, Díaz Loeza agradeció el esfuerzo conjunto, y aseguró que continuará la unión entre las comunidades científica y del campo con el Ejecutivo.

Esta mesa forma parte de la Estrategia Integral para el Fortalecimiento de la Industria del Coco en el Caribe, México-Caricom (Comunidad del Caribe). La Amexcid, órgano de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se encarga de alinear las labores, donde mujeres y hombres de ciencia de México capacitan a gente de Antigua y Barbuda, Belice, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.

Ante el representante de la SRE en Yucatán, Juan Manuel Torres Arroyo, y el director General del CICY, Pedro González Chi, Solchaga López priorizó la necesidad de repoblar el cultivo de la palma de coco, sobre todo después de los fenómenos meteorológicos que han impactado a los países caribeños.

“La estrategia es fortalecer las capacidades técnicas del Caribe, a fin de que tengan el mayor aprovechamiento de la industria cocotera, particularmente en la mitigación de enfermedades y plagas, como el amarillamiento letal, la cual es una de las amenazas más grandes a nivel internacional, por su grado de letalidad”, dijo.

El director de Agricultura de la Seder, José Manuel Bolio García, hizo énfasis en la selección de cocoteros altamente resistentes y la propagación in vitro de la palma. Este taller contará con actividades teóricas; salidas de campo, en Mérida y San Crisanto, y visitas a laboratorios especializados del CICY, como la Unidad de Biotecnología, a cargo de Carlos Oropeza Salín.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca