Abraham Bote
Foto: Facebook @ColectivoCicloTurixes
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 7 de febrero, 2020
Cicloturixes cumplió recientemente 9 años de realizar rodadas nocturnas, durante estos años el movimiento ha incentivado el uso de la bicicleta, pero también ha servido para generar más empatía, más conciencia ,respeto para quienes usan la bicicleta como medio de transporte de manera frecuente, y ha puesto en la agenda pública el tema de la movilidad sostenible.
Sin embargo, a pesar de esto, Everardo Flores Gómez, fundador del colectivo Cicloturixes, en entrevista para La Jornada Maya, indicó que aún quedan bastante retos que siguen pendientes, como mejorar el sistema de transporte publico, dotar de infraestructura vial para ciclistas, estacionamientos especiales, ciclovías, entre otras cosas.
Las rodadas nocturnas se iniciaron con el fin de fomentar el uso de la bicicleta, hacer una actividad física y promover acciones y políticas públicas en favor de un cambio de movilidad sostenible. A lo largo de estos 9 años han realizado más de 400 rodadas nocturnas cada miércoles del año. No hay fallada ningún día, aunque haya lluvia, y sólo vayan cuatro personas, confiesa Everardo.
En la primera, que fue un 2 de febrero del 2011, solo asistieron como 6 personas, pero con el tiempo se fueron sumando más ciudadanos, no obstante, actualmente en promedio asisten alrededor de 100, asimismo se han sumado para actividades con el Ayuntamiento de Mérida con la Rodada de las Ánimas, donde han participado más de mil ciclistas.
Una de las primeras demandas que hicieron al formar la agrupación fue que se instalaran bicipuertos en plazas comerciales y lugares públicos, parques, sin embargo aún no ha sida atendida esta exigencia como debiera, pero se ha avanzando un poco en el tema.
En cuanto a la movilidad sostenible, reconoció que se ha colocado en la agenda de las autoridades, cuando antes no estaba en el discurso público, se han creado dependencias especiales en el tema, y otros proyectos. En el discurso da pie a las demandas, pero falta que se concrete en acciones, tener ciclovías, calles con reductores de volocidad, zonas de bajo tráfico, infraestructura y demás. "Estamos en el camino, falta mucho, pero hay que seguir insistiendo", subrayó.
Por otro lado, indicó que el paseo nocturno ha contribuido a que más gente se anime a usa la bici como medio de transporte, a pesar de las carencias que hay para este medio de movilidad.
Sobre todo, agregó, ha servido para fomentar una empatía, una persona que no usa frecuentemente la bicicleta viene a un paseo nocturno, vive la experiencia de moverse junto a los autos, puede reflexionar y luego al usar su vehículo son más cuidadosos con los ciclistas. Piensan: "Ese puede ser un amigo o yo".
"El mayor logro, más allá de que la gente sea ciclista, es esa empatía con la gente que se mueve en bicicleta", agregó.
Las rodadas se realizan cada miércoles de la semana. Acuden a los principales parques de la ciudad. En 9 años no se han cancelado una sola vez.
Video publicado por Cicloturixes el 5 de noviembre de 2014
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel