La Jornada Maya
Foto: Twitter @SEMARNAT_mx

Mérida, Yucatán
Viernes 7 de febrero, 2020

“Conservar y proteger a los mares y océanos no sólo beneficia al medio ambiente, también favorece los medios de vida de quiénes trabajan en el sector pesquero, buscando sostenibilidad para todas y todos”, indicó Lina Pohl, Representante de la FAO en México, en su participación en el [i]IX Encuentro de Pesca Sustentable y Cambio Climático[/i], organizado por Environmental Defense Fund de México (EDF de México).

“México es una mano amiga y puede ser ejemplo y referente en la lucha contra el cambio climático para otros países en la región y el mundo. Tenemos la oportunidad de aprovechar esta experiencia para unir esfuerzos y frenar las amenazas del cambio climático para los océanos y la actividad pesquera”, indicó Pohl durante su presentación en el [i]IX Encuentro[/i].

Los océanos y los mares cubren más del 70 por ciento de la superficie de nuestro planeta, aportan la mitad del oxígeno del mundo, secuestran carbono, albergan el 80 por ciento de la vida de la Tierra y producen alimento nutritivo. La FAO estima que la pesca representa alrededor del 17 por ciento de la proteína animal consumida por la población mundial y proporciona un 20 por ciento del aporte medio de proteínas animales per cápita a unos 3 mil 200 millones de personas. “Este valioso superalimento puede contribuir a la lucha contra la epidemia de obesidad y malnutrición en México, de ahí la importancia de asegurar su sustentabilidad”, afirmó la Representante.

“En EDF creemos que hay esperanza en los océanos si aseguramos pesquerías resilientes ante el cambio climático”, indicó Laura Rodríguez, vicepresidenta del programa de Océanos para América Latina de Environmental Defense Fund. “Para lograrlo, hemos diseñado una Hoja de Ruta que puede aplicarse a nivel local, regional y global, y que consiste en cinco pasos: 1) incrementar la resiliencia de los ecosistemas marinos; 2) establecer un manejo pesquero sustentable; 3) innovar en ciencia y manejo; 4) mejorar la cooperación internacional; 5) garantizar la equidad y justicia social en las decisiones políticas”, señaló.

Rodríguez subrayó que México está a tiempo para emprender un esfuerzo coordinado que incorpore la resiliencia climática en los enfoques de manejo pesquero, y así contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Tenemos la oportunidad de incrementar la cooperación a nivel nacional, regional y global para enfrentar el cambio climático. Por esta razón, en EDF refrendamos nuestro compromiso para apoyar los esfuerzos que se llevan a cabo en el marco del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sustentable y en el Comité de Pesca de la FAO o COFI.”

El [i]IX Encuentro de Pesca Sustentable y Cambio Climático[/i] reunió durante dos días a diversos actores del sector pesquero mexicano y latinoamericano para buscar soluciones innovadoras a favor de una gobernanza eficiente, sistemas de manejo pesquero basados en la mejor información disponible y procesos de toma de decisión transparentes, inclusivos, participativos y adaptativos que sitúen al pescador y sus comunidades al centro.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema