Texto y foto: Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya

Mérida
Martes 4 de febrero, 2020

“Hablamos con Marissa Goff de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) y nos dijo que los medicamentos ya están acá, de todos modos mañana iremos al hospital O’Horán para verificarlo", contaron Rita Magaña y Yadira Alegría, madres de pequeños de los de alrededor de 150 que sufren de cáncer en Yucatán y no tienen acceso al tratamiento debido al desabasto de medicamentos.

“Se supone que salieron para Mérida a las 6:30 de la tarde, y llegaron varias quimioterapias porque los enviaron en calidad de urgente”, añadió Rita luego de reunirse con el coordinador de Programas de Desarrollo Social del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena.

Magaña mostró también su preocupación al asegurar que continúan pagando en el Hospital O’Horán, “nos cobran los ingresos, estudios, análisis, tomografías, lo único que no tenemos que pagar son las quimioterapias pero todo lo demás sí”.

Narró que su hijo de cuatro años, quien sufre de histiocitosis, cáncer de anticuerpos, se enfermó y luego le correspondía su tratamiento oncológico por lo que estuvo ingresado nueve días y la cuenta llegó casi a cuatro mil pesos, pero intervino trabajo social y finalmente terminó pagando 400 pesos.

Por su parte Yadira, cuyo hijo también de cuatro años padece leucemia linfoblastica aguda, afirmó que en estados como Campeche ya no están cobrando, porque el grupo de padres y madres de familia del O’Horán tienen conexión con gente de varios estados que están pasando también por la situación de desabasto de medicinas.

Rita sostuvo que para mucha gente la situación es absolutamente desesperante, “tenemos una muchacha con osteosarcoma que está a punto de perder el brazo y es madre soltera, tiene 16 años y una bebé de seis meses, y es una de las jóvenes que no recibió el tratamiento”.

Abundó que hay también niños que necesitan trasplantes de médula ósea, pero que los hospitales privados, como el ABC, que antes recibían los recursos del Seguro Popular, les han cerrado sus puertas debido a que ya no reciben dinero.

Sin embargo, indicó que el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), de Querétaro, sigue aceptando a los niños.

“Esperemos que con estos medicamento todos los niños ya puedan recibir el tratamiento y esperamos también que el señor Gobernador y las autoridades locales se coordinen con el Gobierno Federal para terminar con este desabasto, porque nos preocupa la continuidad”, precisó.

Solicitó a las autoridades que lleguen a un acuerdo para que esta situación no siga pasando, porque “ya sufrimos bastante estrés con las enfermedades de nuestros hijos, luego no hay medicamentos y debemos pensar en cómo solventar los gastos si a nuestros hijos se le bajan las defensas, hay muchas familias que están pasando por esa situación”.

Finalmente, agradeció el gran trabajo que realizan las asistentes sociales del Hospital O’Horán, “que siempre nos están apoyando”.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca