Lo que no sabías sobre Cucho, el gato yucateco de la pandilla de Don Gato

Jorge Arvizu prestó su voz al felino rosado originario de Mérida
Foto: Facebook Conociendo México

Don Gato y su pandilla fue una serie animada para televisión producida por Hanna-Barbera en 1961, y aunque hoy en día es una caricatura querida y añorada por muchos, se sabe que la serie no contó con el suficiente éxito en Estados Unidos por lo que se transmitió durante un periodo menor a un año (del 27 de septiembre de 1961 al 8 de abril de 1962), resultando tan sólo 30 episodios que conformaron la historia. Sin embargo, esto bastó para que el público mexicano se encariñara con la pandilla de felinos. 

Entre sus personajes, México simpatizó con su paisano Cucho, un gato rosado originario de Mérida, Yucatán, el segundo al mando de la pandilla liderada por Don Gato. Si bien el personaje original - nombrado “Choo-Choo”- surge con otras características, como un marcado acento de Brooklyn, su versión tropicalizada se le atribuye al ingenio de Jorge Arvizu, quien dio voz de yucateco a Cucho en México. 

El personaje se caracterizó por usar una camisa blanca de cuello alto y mangas largas, prenda que después se le asoció con la popular guayabera yucateca. Por obvias razones, el acento yucateco -en la versión latina- fue parte de su identidad.

 

Foto: Captura de pantalla

 

Cucho siempre recuerda haber nacido en Mérida, Yucatán. En este episodio publicado en Youtube, y que puedes ver aquí, hace alusión a su comida y dice “Sólo como papdzul”.

Y aunque se asocia a los yucatecos como personas de estatura baja, irónicamente Cucho es el más alto del grupo. Su personalidad se distingue por ser un gato sensible y enamoradizo, quizás por ello se le atribuyen los ojos de un gato siamés. 

En su modalidad de enamorado, la serie le dedica un par de episodios, en uno de ellos busca conquistar a Mimosa, una gata de alta alcurnia; en otro, intenta tener una cita con la famosa actriz Lola Glamour, personificando a un personaje ficticio del "Conde Chucho", el valiente conquistador.

El doblaje de la voz de Cucho estuvo a cargo de Jorge Arvizu, quien también dio voz a Benito Bodoque en la versión en español y quien diera a Cucho su personalidad yucateca. Arvizu dio voz a ambos personajes en su versión cinematográfica, el largometraje fue estrenado en septiembre del 2011 y dirigido por Alberto Mar, quien señaló que Arvizu siempre conservó el elemento de improvisación que aportaba en la serie para televisión.

 

Imagen: Fotograma


Según expertos, el trabajo de doblaje al español le dio a la serie el éxito que no consiguió en Estados Unidos, dando a cada uno de los personajes un matiz distinto al de la versión original. 

La pandilla felina, radicada en Manhattan, está conformada por Panza, Espanto, Benito B. Bodoque y B., Demóstenes y Cucho. Otro de sus personajes emblemáticos es el Oficial Carlos Matute, un policía del barrio que busca encarcelar a los gatos, ya que Don Gato siempre trata de utilizar un teléfono de la policía.
 


Lo más reciente

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY