Mujeres exponen a partidos por decir no a paridad en próximas elecciones

Piden candidatas para los municipios de Yucatán con mayor población
Foto: Facebook @AMISYuc

Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Fuerza por México y Nueva Alianza de Yucatán, impugnaron para no acatar los nuevos lineamientos  dictados por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en relación a la garantía de paridad sustantiva en las próximas elecciones.

En conferencia de prensa virtual, las integrantes del colectivo feminista del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán (FDMY) y de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (Amisy) expusieron que estos partidos políticos se oponen  a cumplir lo dictado por la  sala superior del TEPJF.

Dichos lineamientos consisten en instruir a los partidos políticos para que postulen a mujeres en las candidaturas a la alcaldía en 15 de 30 municipios con mayor población en el estado.

En el caso del PAN, su representante en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), Sergio Chan Lugo, envió una propuesta que busca modificar lo antes instruido, pues expuso que lo ideal será asignar 10 mujeres en los municipios más poblados y asignar a cinco en municipios donde no ha habido antes presidentas municipales.

La activista María Eugenia Núñez Zapata, integrante de Amisy, expuso que los miembros de partidos políticos les han dicho que están de acuerdo con la solicitud de paridad sustantiva, pero que “las mujeres piden demasiado”.

“¿Así es como respetan la participación política de las mujeres esos partidos? Los partidos presentaron sus recursos. Hay que decir que en un esfuerzo que celebro que hayamos tomado todas las integrantes porque trabajamos en jornadas exhaustivas para que todos estos incidentes fueran respondidos”, expuso.

Los recursos interpuestos por los partidos políticos fueron realizados en el mes de marzo entre los días 21 y 22.

No obstante, las mujeres activistas enfatizaron que no quitarán el dedo del renglón para continuar exigiendo los espacios que por derecho y deuda histórica les corresponden a las mujeres.

“Hoy las mujeres actuamos y hemos obligado a la reflexión sobre un tema importante. Si son 30 los municipios más poblados del estado, sobre los cuales la Sala Superior instruyó paridad, 15 municipios para varones y 15 para mujeres ¿Cuál es el motivo de esa resistencia y confrontación por parte de los partidos?”, añadió Eugenia.

Hicieron hincapié en que los partidos políticos no quieren dejar de gobernar los municipios con mayor número de población porque esto resulta de beneficio económico.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026