Comportamiento digital de los viajeros ha cambiado la industria turística global: experto

Llaman a capitalizar plataformas como TikTok y el análisis inteligente de datos para atraer a visitantes
Foto: Juan Manuel Valdivia

La industria turística global atraviesa una transformación impulsada por el comportamiento digital de los viajeros, donde plataformas como TikTok, la personalización del servicio y el análisis inteligente de datos se perfilan como elementos estratégicos para captar, fidelizar y monetizar a los turistas, destacó Mario Spindola, experto en estrategia turística, durante su participación en el Summit AFEET Trends 2025, que tuvo como sede Cancún.

El experto explicó que TikTok ha registrado un crecimiento de más del 45 por ciento en penetración como canal de inspiración de viajes, y no solo entre la generación Z. Cada vez más adultos de la generación X y millennials consumen contenido turístico en esta red social. 

“El video corto, de tres minutos, es una herramienta poderosa para conectar con potenciales viajeros. La experiencia compartida es el producto en sí”, aseguró, por lo que las marcas turísticas deben enfocarse en elegir correctamente los canales según su audiencia, no solo por tendencias.

De allí el éxito de los "travel influencers", dijo, porque el impacto que tienen es cómo comparten ellos esos videos cortos o cómo comparten en TikTok la experiencia realmente de consumir un producto, lo que determina quién va a tomar en cuenta esa recomendación. Por otro lado, subrayó la importancia de utilizar herramientas tecnológicas para recolectar, organizar y aplicar datos del cliente que permitan una atención personalizada. 

“78 por ciento de los viajeros de ocio y 66 por ciento de los viajeros de negocios están dispuestos a compartir información personal si eso les asegura una mejor experiencia”, indicó. Los viajeros de ocio buscan un toque personal, siguen queriendo ese contacto humano, quieren optimizar su viaje, hacerlo más enriquecedor, tener esa interacción personalizada y que realmente los conozcan, son estos clientes interesados también en compartir datos, pero con un beneficio.

Esta fidelidad no necesariamente requiere un programa formal, sino que puede surgir desde el primer punto de contacto si el proveedor turístico ofrece eficiencia, empatía y servicios adaptados a sus preferencias.

También llamó a los prestadores de servicios turísticos a analizar perfiles de clientes por país o región, ya que las motivaciones y comportamientos varían. Por ejemplo, los turistas estadounidenses valoran la sostenibilidad, los servicios digitales y el check-in online, mientras que los británicos priorizan las experiencias culturales y el trato personalizado. 

“Conocer al cliente es más que tenerlo en una base de datos; es entenderlo, anticiparse y responder con precisión”, aseguró.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

Madres buscadoras del estado denunciaron que no fueron consultadas en el proceso legislativo

La Jornada Maya

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión