Luego de que se diera a conocer el caso de abuso sexual que sufrió una estudiante de nombre Estefanía durante sus prácticas profesionales en un centro de adictos ubicado en Mérida, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informó que presentará este día, 30 de marzo, la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado, con el propósito de esclarecer este asunto y que se investiguen los hechos ocurridos en la sede de Arca de Noé, alcohólicos y drogadictos en rehabilitación A.C.
Además, la casa de estudios indicó que el proyecto de servicio social que presentó este centro de rehabilitación fue cancelado de manera expedita por parte de la Universidad.
Estefanía, recién titulada de la licenciatura en Nutrición, denunció a través de sus redes sociales que fue víctima de abuso sexual por parte del personal de dicha organización, durante la realización de sus prácticas profesionales en febrero de 2019, sin embargo, las autoridades de la Facultad de Medicina y de la UADY no hicieron nada para atender esta situación. “Son encubridores”, señaló.
La UADY detalló en un comunicado que se ha establecido como política institucional la “cero tolerancia” a toda expresión de violencia de género, tanto entre quienes integran la comunidad universitaria como de las personas que son prestadoras de servicios a la institución o que participan en escenarios reales de aprendizaje para el alumnado.
A partir del semestre en que tuvo conocimiento de lo ocurrido a su alumna, hoy ya egresada, precisó que la Facultad de Medicina de la UADY reubicó a la joven para que desarrollara en otro lugar sus prácticas; de igual manera, esta dependencia universitaria dejó de considerar a esa asociación civil como entidad receptora.
“La Universidad Autónoma de Yucatán seguirá trabajando para construir una cultura de prevención y denuncia contra la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexual, a la vez que continuará promoviendo entre sus estudiantes y egresados que sean agentes de cambio eficaces en nuestra sociedad”, concluyó.
El abuso
Estefanía Balam Campos hizo público su caso el pasado 28 de marzo en sus redes sociales, donde expuso cómo fue abusada sexualmente por Adda Pacheco Vázquez, del Centro de Rehabilitación Arca De Noé A.C y su pareja David Enrique Álvarez García; cuando era estudiante y realizaba sus prácticas profesionales en dicho lugar. Además, con audios, capturas de pantalla de correos y mensajes de WhatsApp, evidenció el deficiente actuar de las autoridades de su escuela y su casa de estudios ante este caso.
La ahora licenciada en Nutrición indicó que ni las autoridades de la carrera ni de la escuela verificaron que las condiciones del lugar donde iba a realizar sus prácticas fueran idóneas, ni que sea un espacio seguro para las y los estudiantes.
“La Facultad de Medicina, la coordinadora de la licenciatura y el director de la escuela me dejaron sola en un caso de abuso sexual, que se dio por la irresponsabilidad de una de sus docentes, lo que los convierte encubridores de éste”, manifestó la joven en su publicación.
Ella denunció esta situación ante las autoridades correspondientes, quienes le prometieron tener una reunión con la coordinadora de su carrera y el director de la facultad, para hablar de este tema, pero nunca pasó; luego hizo evidente su abuso en los tendederos que se colocaron en varias escuelas de la casa de estudios, por lo que la dirección de la facultad convocó a las mujeres de la escuela y se acordó otra reunión, pero pese a las insistencias de Estefanía, tampoco se realizó. Al final se comunicaron con ella para indicarle que ya no era posible ver su caso porque era egresada.
La UADY no protege a sus alumnos, sentenció; además los hizo responsable de lo sucedido a su persona “por no haber revisado el lugar de prácticas, a las personas que laboran ahí y por no cuestionar y solapar a sus docentes”.
“¿Es esto luz ciencia y verdad?, ¿es éste el prestigio de la UADY?, ¿acaso quieren que sus hijas, hermanas o familiares acudan a esta institución donde se ha demostrado una y otra vez que los alumnos no somos prioridad?”, cuestionó Estefanía.
La recién licenciada en Nutrición dejó claro que intentó hacer la denuncia correspondiente ante las autoridades en su momento, sin embargo, los abogados le dieron muy pocas esperanzas de hacer justicia.
Aunado a esto, el proceso supondría atrasarse en su plan de estudios y perder más estabilidad mental. “Estoy haciendo público mi caso a estas alturas, pues temía que la facultad obstaculizara mi proceso de titulación”, manifestó.
Por último, pidió a las y los alumnos que nunca se dejen intimidar por lo que hagan las autoridades escolares; que no se callen, la unión hace la fuerza, manifestó. “El alumnado es parte vital de lo que hace funcionar a una institución educativa: no se dejen aplastar por docentes corruptos y por gente que no vale la pena por su bienestar por gente vele por su bienestar”, concluyó.
Respaldo de agrupaciones
Luego de su publicación, varias agrupaciones y colectivos universitarios demostraron su respaldo hacia Estefanía. Uady Sin Acoso señaló que la estudiante denunció en tiempo y forma la agresión. Incluso después de su egreso, la denuncia sigue siendo una responsabilidad de la universidad.
“Minimizar la agresión negando que no fue abuso sexual y esperar que el tiempo pase para no resolver denuncia es violencia institucional”, manifestó la organización.
Herederas de Montoya, por su parte, expresaron que las autoridades de la Facultad de Medicina se están “lavando las manos”, pues esa no es la primera historia de abuso e injusticia que escuchamos de la facultad. “Ponen siempre miles de pretextos para no continuar con nuestras denuncias y eligen siempre proteger a nuestros agresores”, señalaron.
“¿De qué sirve un protocolo sino es funcional?, ¿de qué sirve un protocolo funcional cuando las autoridades universitarias no lo aplican y los docentes involucrados nunca reciben sanciones?; si no nos protege nuestra propia universidad y no nos protege el Estado entonces... ¿quiénes nos protegen”, señalaron.
Subrayaron que la denuncia aún es vigente, aunque Estefanía sea egresada, “exigimos a las autoridades de la UADY y la Facultad Medicina que tomen cartas en el asunto y se haga justicia, que escuchen y atiendan nuestras denuncias; que no se laven las manos dando largas hasta que nos graduemos para que puedan decir que al no ser alumnas ya no corresponde este asunto”.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe