Centro Cultural Casa Colibrí va por cinco espacios más en Yucatán

Tendrán siete instalaciones trabajando en favor de la mujer y grupos vulnerables
Foto: Facebook Casa Colibrí

Luego de tener sede en Valladolid por más de tres años y recientemente anunciar una más en Panabá, el Centro Cultural y de Derechos Humanos Casa Colibrí contará con otros cinco espacios en los municipios de Tizimín, Cuzamá, Maxcanú, Chemax e Izamal, para entonces hacer un total de siete instalaciones en donde se trabaja a favor de las mujeres y otros grupos vulnerables.

La activista María Candelaria May Novelo ha trabajado de la mano con otras mujeres para que se sigan abriendo espacios en donde se realice un trabajo por y para compañeras.

“Me parece importante que las mujeres de otros municipios creen sus redes de apoyo con otras mujeres a favor de las mismas y abrir estos espacios lleva la responsabilidad de fortalecer los procesos de formación y capacitación”, señaló.

El pasado marzo abrió igualmente una sede en Panabá, sobre todo para atender a mujeres que viven alguna situación de violencia en esta zona del estado.

En Panabá, quienes están a cargo del espacio son Suemy Marisol Maza Martín, Katia Mena Pacheco y Claudia Rocío Duarte Aranda, con el apoyo de María Candelaria, quien se ha caracterizado por ser defensora de los derechos humanos en la parte oriente del estado, tanto de mujeres, como de habitantes de comunidades indígenas principalmente.

En el caso del centro que fue fundado en Valladolid, lleva más de tres años operando, aunque en sí Candelaria va para dos décadas trabajando a favor de sectores vulnerables.

En estos espacios lo que se busca es que las mujeres tengan un sitio y momentos de reflexión sobre las problemáticas que les afectan, tal como la violencia en todos sus tipos.

La red de mujeres que se crea a partir de la instalación de diversos Centros Colibrís generan también talleres, conferencias, pláticas que logren concientizar a mujeres víctimas de violencia y también para que quienes las apoyen sean más capacitadas.

A partir de la labor que se realiza en Casa Colibrí también brindan acompañamiento jurídico para las personas que lo necesiten.

Todas las sedes del Centro Cultural y de Derechos Humanos “Ts’unu’un Naj” (Casa Colibrí) se convierten en sitios en donde se habla y se trabaja en pro de los derechos humanos, sexualidad, psicología, desarrollo humano y también promoción de actividades culturales con perspectiva feminista.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur para buscar una tregua en guerra comercial

El mandatario estadunidense adelantó que el acuerdo aboradará los aranceles a China vinculados al tráfico de fentanilo

Afp

Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur para buscar una tregua en guerra comercial

Washington lanza nuevo ataque en el Pacífico contra embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico

El navío fue identificado como parte de una ''Organización Terrorista Designada''

La Jornada

Washington lanza nuevo ataque en el Pacífico contra embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico

DIF Yucatán entrega 54 prótesis mamarias gratuitas a supervivientes de cáncer

El apoyo incluye acompañamiento psicológico y asesoría médica a pacientes

La Jornada Maya

DIF Yucatán entrega 54 prótesis mamarias gratuitas a supervivientes de cáncer

''Una Mérida ordenada y justa'': Cecilia Patron impulsa Plan de Desarrollo Urbano con miras al 2050

La alcaldesa expuso que el ordenamiento de la ciudad debe estar enfocado en la justicia social

La Jornada Maya

''Una Mérida ordenada y justa'': Cecilia Patron impulsa Plan de Desarrollo Urbano con miras al 2050