Fallece el cantautor yucateco Sergio Esquivel

Tuvo un repertorio de más de 350 temas interpretados por cantantes como José José
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Este sábado 24 de abril falleció el cantautor yucateco Sergio Esquivel, así fue informado mediante sus redes sociales oficiales. Tenía 76 años de edad.

“Murió en su casa, en paz, sin dolor, mientras dormía en compañía de su familia”, aseguran.

En la publicación emitida poco antes del mediodía, se destacó el amplio legado musical que deja Sergio Iván Esquivel Cortés, oriundo de Ticul, y también de vida para quienes lo conocieron.

“Se fue en paz con la vida, con paz en el corazón y con la alegría de saber que a lo largo de su vida logró llegar a tantas personas y compartir su mensaje de amor por la vida”, reza el mensaje.

Su esposa Celia -con quien tenía 50 años de casado-, sus hijos Kathy, Sergio y Daniela, así como sus nietos Regina y Marco Polo agradecieron las innumerables muestras de cariño que han recibido este día.

Sergio Esquivel fue el quinto de diez hijos del matrimonio ticuleño formado por el profesor Enrique Esquivel Encalada y la señora Carmen Cortés Martínez.

Grabó más de 20 discos como intérprete y las canciones por él creadas, que suman más de 350, han sido interpretadas por cantantes importantes de México, tales como: José José, Emmanuel, Christian Castro, Marco Antonio Muñiz, Lupita Dalessio, entre otros.

Esquivel fue creador del Taller de Compositores Quinta Generación, escuela de la que han surgido muchos de los valores actuales de la composición yucateca. También fue miembro activo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (Sacm).

Un legado de la música en México 

Sergio Esquivel, un hombre de inspiración infinita, dejó un legado importante en la música del país, ya que sus creaciones más allá de ser composiciones musicales, rozaron el universo del arte y es así como será recordado.

El artista yucateco destacó en importantes eventos musicales a lo largo de los años, no sólo en Yucatán sino en el país y en otras partes del mundo, tales como el Festival OTI y el Festival de Viña del Mar.

En especial, durante los primeros diez años de la OTI participó con canciones como: Cuando me Vaya, Luciana, Un Tipo Como Yo y Cien Millones de Locos, quedando siempre como finalista.

Desde que nació y hasta el final de sus días, Esquivel se dedicó a crear y fue en 1969 cuando logró su primer gran éxito en la voz de José José con su canción Alguien Vendrá, escrita de la mano de Guillermo (Memo) Salamanca.

Alrededor de 1971 tuvo la oportunidad de grabar su primer disco como autor e intérprete y en 1973, obtuvo el Primer lugar internacional en el Festival OTI con su canción Que alegre va María, interpretado por Imelda Miller.

A lo largo de su carrera recibió diversos reconocimientos otorgados por el Gobierno de Yucatán, así como por la Sociedad de Autores y Compositores de México y la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión.

El reconocimiento ha valido tanto que en su natal Ticul hay una calle que lleva su nombre y también hay una plaza cultural llamada Sergio Esquivel.

Por más de 30 años se dedicó a ser un compositor, pero a lo largo de este tiempo también desarrolló talleres en Yucatán, Jalisco, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, principalmente.

Durante ese tiempo, trabajó tanto con compositores de larga trayectoria como él, así como con nuevas generaciones a quienes les inculcó sus conocimientos.

A finales de los años sesentas, él junto con sus compañeros Álvaro Dávila, Felipe Gil, Emmanuel, Héctor Meneses y otros, crearon talleres para encaminar a jóvenes a la música y él permaneció con esta forma de enseñanza.

Su trayectoria musical la comenzó en la secundaria, precisamente cuando formó un grupo que tocaba rock and roll.

Estudió Educación Física, pero en la ahora Ciudad de México logró concretar su carrera musical y en 1967 grabó un disco con cuatro temas de su propia inspiración.

Algunas de sus canciones que más han sido difundidas son: Alguien vendrá, Dos rosas y Me llaman tonto (en coautoría con Guillermo Salamanca), Un tipo como yo, Cada mañana, Todo sigue igual, Luciana, Algo grande está pasando, El amor es un vagabundo, Cualquiera, Dos amantes, Heridas, La novia, Tan lejos tan lejos, Te amo te amo y San Juan de Letrán, entre muchas otras.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum