Ante el adelanto de la temporada de ciclones y huracanes en este 2021, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzará a partir de este 15 de mayo a organizar cinco fuerzas de tarea locales, incluida una en Yucatán, para activar el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, denominado Plan DN-III en su etapa preventiva, así lo informó su titular Luis Cresencio Sandoval.
En conferencia de prensa, para anunciar el Inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, Cresencio Sandoval indicó que el Plan DN-III se desarrolla en diferentes fases: preventiva, de auxilio y recuperación.
Ante los pronósticos adelantados de los fenómenos meteorológicos, se ha decidido comenzar a partir de este 15 de mayo en la etapa de prevención, el cual incluye un monitoreo permanente de las predicciones que desarrollen la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como el Sistema Meteorológico Nacional.
A partir del 15 de mayo se activan los protocolos preparativos en cinco zonas; Luis Cresencio explicó que este operativo abarcará el Noroeste de México, que incluye Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa y la parte Occidente, con Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Asimismo, comenzarán los trabajos en el Sureste, que abarca Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas; la península de Yucatán, compuesta por Campeche, Quintana Roo y Yucatán y la parte Noreste que concentra Nuevo León Tamaulipas y Veracruz.
“Estas fuerzas estarán integradas por personal militar, vehículos, aeronaves y ambulancias; contamos también con ocho batallones de ingenieros de combate, desplegados en todo el territorio nacional”, explicó.
Una vez que se aproximen fenómenos meteorológicos -tales como ciclones, tormentas y huracanes- todo el personal que estará en estas zonas será desplegado en el territorio nacional si es necesario.
El titular de la Sedena refirió que a nivel nacional ya fueron designados 80 mil 500 hombres que estarán enfocados en esta labor de prevención y atención en caso de que se requiera.
De igual forma, habrá disponibilidad en el país del uso de ocho mil vehículos, 141 unidades de maquinaria pesada, 42 aeronaves, 28 embarcaciones pequeñas para salvamento y 14 cocinas comunitarias, de las cuales una estará ubicada en Mérida.
Hay que recordar que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que el ciclón Andrés, al desarrollarse el 9 de mayo, rompió el récord de la formación más temprana de una tormenta tropical sobre el Océano Pacífico nororiental, establecido el 10 de mayo de 2017 por la tormenta tropical Adrián.
Como consecuencia del surgimiento de Andrés, la Sedena junto con la Secretaría de Marina y otras dependencias comenzaron a coordinar operativos.
De acuerdo con los pronósticos hechos por el SMN este año se prevé la formación de 15 ciclones tropicales con nombre para el Océano Pacífico, de los cuales, entre siete y ocho se convertirán en huracanes, incluidos tres o cuatro de gran magnitud, (categoría 3 o superior en la escala Saffir Simpson).
Para el Océano Atlántico, cuya temporada inicia de manera oficial el 1 de junio, se esperan 17 ciclones tropicales con nombre, la mitad de ellos con potencia de huracanes y cuatro de gran magnitud, arriba de la media.
También te puede interesar: Prevén hasta 20 fenómenos hidrometeorológicos en el Caribe este 2021
Edición: Estefanía Cardeña
Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín
La Jornada Maya
Comisionada presidenta del instituto pide plazo de 90 días para iniciar transición
La Jornada Maya
El gobierno denuncia riesgo de trata y maltrato por falta de revisiones
Ap
Con pancartas en mano los obreros denuncian a las empresas petroleras
La Jornada Maya