Realizan primera Feria de Niñas Científicas en Yucatán

Se llevará a cabo los días 17 y 18 de junio de 2021
Foto: @EnesMérida

Los días 17 y 18 de junio se llevará a cabo la primera Feria de Niñas Científicas en Yucatán, en la que participarán 18 estudiantes de escuelas públicas del estado, luego de ser identificadas en mostrar interés por proyectos de ciencia.

La doctora Ana María Castillo López, coordinadora Programa de vocaciones Científicas Niñas Yucatán de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que este proyecto se hizo en colaboración con el Centro comunitario Chimay A.C. y es el resultado de un año de trabajo, pues consistió en dos etapas: una convocatoria que involucraba intercambio de información entre docentes de primaria y mentoras e investigadoras y en la siguiente se involucraban a las estudiantes.

“En la primera etapa capacitamos a profesores y profesoras para tener herramientas e identificar las habilidades e interés de niñas y niños en la ciencia. Hicimos una serie de talleres de octubre a diciembre en las escuelas a las que se les invitó a participar y encontramos a estas niñas que tienen interés en la ciencia”, señaló.

Algunas de las escuelas en las que estudian estas 18 niñas están ubicadas en Kanasín, Mérida y Maní; una característica a destacar es que ni una de las participantes había tenido antes acercamiento a un evento científico.

“Se trata de niñas que incluso están en desventajas sociales. De enero a junio se desarrollaron proyectos de investigación con ellas, asesoradas por sus mentoras y en la feria, cada niña hará su presentación al lado de su mentora, pero los temas son diversos y ellas mismas eligieron su metodología y se presentarán en forma de carteles virtuales”, explicó.

El 17 de junio se presentarán nueve niñas y el 18 las otras nueve, quienes están entre los 11 y 12 años y actualmente cursan el sexto grado de primaria.

La investigadora comentó que a pesar de que la convocatoria fue pensada en un inicio para trabajar con más de 25 escuelas, a causa de la pandemia por coronavirus (Covid-19) se redujo el número; el proyecto fue difundido con el apoyo de la Secretaría de Educación del Estado (Segey).

“La Segey propuso escuelas de varias zonas marginadas y esto es valioso porque las niñas seleccionadas enfrentan muchos retos”, apuntó.

Para el apoyo de las niñas en sus proyectos, participaron investigadoras de Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y UNAM, entre otras instituciones.

El evento será transmitido a partir de las 11 horas por Facebook live del programa Vocaciones Científicas en niñas de Yucatán, al igual que en las páginas de Facebook de ENES, Mérida  y campus UNAM Yucatán.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad