Familias insisten en garantías de salud ante regreso a las aulas en Yucatán

Volver a las clases presenciales debe ser decisión de madres y padres: Lira Moguel
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Independientemente del color del semáforo, madres y padres de familia insisten en garantías por parte del gobierno del estado y la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), para proteger la vida y la salud de las y los alumnos regulares y con necesidades educativas especiales en escuelas públicas ante el regreso a clases.    

Además, señalaron a que quienes que decidan no llevar a sus hijos a las escuelas, también se les debe garantizar una educación de calidad a distancia o vía online.

“El regreso a clases presenciales es voluntario y decisión de madres y padres si acato (sic) o no; y si por proteger a los hijos desean que continúen con sus clases a distancia o en casa, ésta debe continuar dándose de la misma manera e inclusive mejoradas”, manifestó Paula Lira Moguel, la presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf) de Yucatán.

Para Lira  Moguel, al hacer que se firmen cartas responsivas para el regreso a clases presenciales y cartas compromiso de corresponsabilidad, donde aseguran la revisión de los alumnos que aparentemente no presentan síntomas de Covid-19, “es para hacerlos responsables de lo que pudiera pasarles a sus hijos en escuelas públicas, cuando la responsabilidad es del gobierno del estado y la Secretaría de Educación de Yucatán”, manifestó. 

Recientemente, Liborio Vidal Aguilar, el nuevo titular de la Segey, informó  que el estado tendrá que estar en semáforo verde para poder retornar a las aulas de manera presencial y que también habría el formato híbrido.

 

También te puede interesar: Asume Liborio Vidal Aguilar la titularidad de la Segey

 

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, anunció que el regreso a clases presenciales será a finales del mes de agosto o principios del mes de septiembre.

 

También te puede interesar: El regreso a clases presencial no será obligatorio: Vila Dosal

 

La activista indicó que para tomar decisiones debe prevalecer el interés en la infancia, adolescencia y juventud. "Con el regreso a clases presenciales no sólo se expondría la vida y salud de este sector vulnerable de la sociedad, también de docentes, personal administrativo y apoyo”, advirtió.

Los padres y madres de familia que prefieran continuar con clases a distancia o en casa, según información de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los niños y niñas deberán ser reincorporados a un programa de nivelación que funcionara conforme a las normas de control escolar que emita la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de Estudios, informó Lira Moguel.

De acuerdo con datos expuestos por la representante de Aepaf, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que el índice de rezago social entre 2015 y 2020 aumentó 74 por ciento en el número de menores entre 6 y 14 años que no asisten a escuela. 

El rezago ha existido, señaló, pero incrementó por la contingencia sanitaria: “madres y padres lo han visto mucho más difícil, porque las autoridades estatales no les han proporcionado todo lo necesario para las clases a distancia o en casa y por no tener recursos para adquirir celulares, computadoras, pagar internet, fotocopias y más, que autoridades de escuelas y docentes les piden, los hijos no han ejercido su educación gratuita".  

Asimismo, agregó, las y los alumnos con necesidades educativas especiales, niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), asperger, trastorno espectro autista, lento aprendizaje y otras condiciones, les han retirado o negado a una persona monitora, no les hacen ajustes necesarios a las tareas, ni les proporcionan lo que requieren de acuerdo a su condición específica, han tenido retroceso en su aprendizaje y condición.

Por lo tanto, hizo un llamado para que se respete la voluntad de las madres y padres de familia, también piden la asignación de monitor y demás atención para los estudiantes que lo requieran

“Ya sea educación a distancia o presencial, nadie debe condicionar la educación de niñez, adolescencia y juventud por pago de ninguna cuota, colaboración, donación ya sean en efectivo y/o especie… Porque la educación es gratuita, obligatoria e inclusiva”, concluyó.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema