Este 7 de julio, por instrucciones del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió posponer la discusión del amparo 27/2021, relacionado con la votación secreta e inconstitucional del Congreso de Yucatán sobre el manicomio igualitario.
Aunque estaba en la lista del orden el del día, a último momento el ministró decidió poner en lista de espera la discusión del amparo, promovido por las agrupaciones Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), Indignación, Article 19 y el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (PTFYuc). En dicha discusión se resolvería si el Congreso de Yucatán violó derechos humanos al rechazar una iniciativa sobre matrimonio igualitario por medio de votación secreta, impidiendo a la población saber en qué sentido votó cada diputado y diputada.
Cabe destacar que la sesión de la Primera Sala estaba programada para las tres de la tarde, no obstante inició media hora antes.
Sin embargo, no se indicó cuándo sería la nueva fecha para que la SCJN discuta este tema.
Para Kalycho Escoffié, del área jurídica del Colectivo PTFYuc, es común que queden asuntos en lista y puede deberse a muchos factores, desde cosas que tienen que ver con la toma de decisiones y consensos entre ministras y ministros, o hasta por motivos más de administración y organización interna
En este caso en concreto, sospechan que pueda ser que las y los ministros quieran ver si acumulan los dos asuntos de votación secreta, es decir los dos amparos que hay sobre este tema, algo que se haría bastante lógico y que desde el principio plantearon.
Cabe recordar que el pasado marzo, por la trascendencia e impacto de la decisión, la Primera Sala de la SCJN decidió enviar el otro amparo 413/2020 sobre el matrimonio igualitario, interpuesto por el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (Colectivo PTFY), al Pleno de la SCJN para su discusión.
“Personalmente, yo desde el inicio juraba que eso iban a hacer. Aunque son amparos contra dos votaciones secretas de fecha distinta, pero es lo mismo. Pensaba que iban a acumularlos. Yo sospecharía que quizá enlistaron para considerar ya esa opción. Pero es mera suposición”, opinó.
Sobre si esta situación preocupa a las agrupaciones, comentó que no; más bien hay un sentimiento de frustración de esperar más. “Es que es algo común. Con otros amparos que llevo pasa igual. Lo que sí nos preocupa es que no se resuelvan antes de que termine esta legislatura, pero más por el tema simbólico y para que tengan que dar respuesta pública ante la decisión”, concluyó.
Por su parte, las organizaciones promotoras de estas acciones legales, reconocieron en un comunicado, que dentro de los alcances de este proyecto está en garantizar los derechos políticos y de expresión de la ciudadanía yucateca; al mismo tiempo lanza un mensaje claro y contundente a las demás congreso del país a legislar de manera transparente y protectora de los Derechos Humanos.
“Seguimos pendientes de la celeridad en la resolución de la Suprema Corte para que sea esta LXII legislatura del Congreso de Yucatán quien repare el proceso en sesión extraordinaria antes de que concluya su gestión”, concluyeron.
Edición: Laura Espejo
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya