Plazas comerciales recurren a estrategias para su recuperación

En Mérida, varias marcas, empresas y franquicias tuvieron que retirarse
Foto: Itzel Chan

La pandemia ocasionada por coronavirus (Covid-19) ha ocasionado que diversos sectores económicos se vean afectados y las plazas comerciales no quedaron exentas, por lo que algunas han tenido que recurrir a diversas estrategias para lograr captar la atención de visitantes.

En varias plazas comerciales ubicadas en Mérida es posible ver anuncios donde proporcionan información sobre rentas de locales, ya que algunas marcas, empresas y franquicias tuvieron que retirarse.

Un ejemplo es la Gran Plaza, donde hay 79 locales en renta de un total de 280.

Al respecto, el gerente general de dicha plaza, Marco Antonio Hernández Corro, indicó que los locales de mayor tamaño son, principalmente, los que están desocupados, ya que al ser de mayor extensión, el costo de la renta es alto.

“Cada local tiene un dueño y son quienes se encargan de comercializarlos, pero algunos son locales grandes, de más de mil 500 metros cuadrados por ejemplo, y es un poco complicado que se puedan rentar en este momento”, señaló.

A pesar de que actualmente hay una evidente recuperación económica en el estado, Hernández Corro dijo que han tenido que recurrir a diversas estrategias para que la gente no deje de ir a la plaza.

De esta manera, compartió que a partir de mayo de este año, notaron un incremento en cuanto a la asistencia de las personas a pesar de que sólo está autorizado cubrir 50 por ciento del aforo permitido.

Recordó que para 2019 eran cerca de 15 mil visitantes diarios los que se registraban en la plaza y, actualmente, reciben entre seis mil 500 y 7 mil 500 personas a diario.

“Sí nos hemos topado con personas que no quieren usar el cubrebocas o que no quieren cumplir con los protocolos establecidos, pero sí les hacemos la observación e incluso hay quienes se quieren pasear por la plaza tomando su café o comiendo un helado y les pedimos que utilicen las mesas que están en la plaza”, comentó.

 

Implementan estrategias

Además, el gerente de la Gran Plaza dijo que cuentan con dos estrategias para atraer la atención de personas, además que una de ellas tiene un fin de labor social.

Una de las estrategias consiste en haber destinado un área para que estudiantes y personas trabajadoras tengan acceso a internet de manera gratuita y puedan  tomar sus clases o bien, laborar a distancia.

“Al inicio fue una actividad destinada para estudiantes, pensando sobre todo como una labor social, pues notamos que en las colonias cercanas a veces tenían problemas de internet o electricidad y entonces, ahora las personas pueden venir a la plaza y tomar sus clases en esta área”, explicó.

Esta actividad se lleva a cabo de la mano con Totalplay, pues de esta manera proporcionan tanto el área como el internet para uso gratuito.

La otra estrategia a la que han recurrido es activar una zona para proyectar películas de todos los géneros, también de manera gratuita.

“Todas estas actividades han sido bien recibidas, por ejemplo, ahorita ya la mayoría comienza  a salir de vacaciones, pero los estudiantes universitarios continúan llegando. Notamos que así de repente, se van por un café o comen aquí”, aseveró.

Ambas estrategias comenzaron a ser aplicadas desde el mes de mayo y, así como en la Gran Plaza, hay otros centros comerciales que han recurrido a diferentes estrategias, como activar espacios pet friendly, con el fin de que las personas hagan uso de sus áreas.
 

Recuperación

Al respecto, Eduardo Lozano, director de la Asociación Mexicana de Plazas Comerciales y de las empresas Plazas Comerciales México, dijo que a partir de este segundo semestre, el panorama es favorable comparado con lo vivido durante 2020.

“La afluencia va creciendo, aunque aún tenemos restricciones en algunos estados, hasta del 70 por ciento, pero confiamos que al final del segundo semestre esté autorizado que haya más afluencias en las plazas”, señaló.

Explicó que en la asociación hay un registro de al menos 200 plazas en el país, las cuales reportan una recuperación, especialmente, después del inicio de las jornadas de vacunación. 

“Los meses más complicados fueron los de 2020, fue un año muy difícil, muy obscuro y efectivamente muchos locales tuvieron que bajar sus cortinas, aunque pertenecían a diversas marcas y franquicias”, indicó.

Sin embargo, comentó que como parte de la recuperación han identificado que algunas tiendas están reabriendo y también que han llegado marcas provenientes de España o Brasil.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema